La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla, dependiente de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura y Patromonio Histórico de la Junta de Andalucía, ha aprobado un nuevo proyecto de investigación para el yacimiento arqueológico romano de Arva, en Alcolea del Río. Los trabajos consisten en un desbroce del recinto, trabajos de escáner 3D y la modelización de los elementos entre otras tareas.
El yacimiento arqueológico de Arva, un centro de producción de ánforas de aceite, fue descubierto en 1890, pero no fue hasta la década de los años 80 del S.XX cuando se descubrieron los cinco hornos en la excavación y las termas, de las que se pueden observar sus grandes bóvedas que alcanzan los 6 metros de altura y que habrían estado en uso hasta el siglo IV.
Los trabajos ahora aprobados parten de la investigación geofísica a través de georradar iniciada en 2019 y en la que se descubrió una serie de señales que se corresponderían con la existencia de siente conjuntos estructurales. Sin embargo, y debido a la dificultad para visionar correctamente los datos obtenidos a consecuencia de la maleza que cubre el recinto, el ayuntamiento de la localidad ha solicitado a la Universidad de Cádiz una modelización virtual del conjunto.
Así, los trabajos aprobados en este sentido son el desbroce del terreno del conjunto arqueológico, la definición precisa de la forma, dimensión y posición de los restos arqueológicos, tanto de forma terrestre como aérea, así como una recreación virtual de los elementos que ayuden a conseguir una visión general de todo el conjunto arqueológico.