Ayuntamientos “infrafinanciados” y “sobrecargados”, la queja de los alcaldes de la Vega

La IV Jornada de Reflexión Política “Blas Infante” reunió ayer en Cantillana a regidores de 4 municipios y de distinto color político. En el foro de debate se puso de manifiesto la falta de financiación de los ayuntamientos y las cada vez más competencias a las que tienen que hacer frente.

El municipalismo como parte esencial en la conformación de Estado. Y los Ayuntamientos como la primera administración pública a la que acuden los ciudadanos ante sus problemas. En estas ideas coincidieron los 4 ponentes del debate: la alcaldesa de Cantillana, Ángeles García, y los también regidores de Peñaflor, Pepe Ruiz; Tocina-Los Rosales, Francisco José Calvo; y Carmona, Juan Ávila. Además, todos destacaron la enorme falta de financiación que sufren los Ayuntamientos para cumplir sus propias competencias y las de otras administraciones, que aunque no están bajo su administración, sí tienen muchas veces que asumir para paliar o solucionar los problemas de sus vecinos y vecinas.

Esta falta de financiación se ha hecho aún más evidente en este tiempo de pandemia por la covid-19. Así lo destacó Pepe Ruiz, alcalde de Peñaflor, y del grupo político Izquierda Unida,  quién señaló la posición relegada de los Ayuntamientos en el reparto de fondos e impuestos, al mismo tiempo que subrayó la doble vara de medir empleada por otras administraciones en reclamaciones económicas, ya que “no es lo mismo cuando los que piden son la Junta/Estado al municipio, que cuando el municipio le pide a la Junta/Estado. No es la misma respuesta”. Además, quiso también recalcar “la falta de capacidad de gestión por la falta de personal y con una carga de trabajo cada vez mayor”.

La fina y no muy clara línea que separa las competencias de unas administraciones de otras es lo que subrayó el andalucista Francisco José Calvo, alcalde de Tocina-Los Rosales. Para el regidor, “entiende que los ciudadanos se quejen y acudan al Ayuntamiento por ser la administración más cercana”, pero también deben “saber qué administración es la competente en determinados temas como sanidad, educación…”, para lo que hay que buscar e informarse y que “cada uno aguante su palito” y no sean solo los alcaldes los que se lleven la peor parte.

Para el popular Juan Ávila, alcalde de Carmona, el Ayuntamiento y el alcalde “son los que tienen la culpa de todo” por ser lo más cercanos a los ciudadanos y la primera administración a la que acuden. Asimismo, resaltó como “la Comunidad Autónoma o el Estado le niegan la financiación necesaria para el desempeño de sus competencias”, lo que califica como de “vergüenza”. Ávila quiso denunciar “cómo han sido apartados de los fondos estatales” extraordinarios por la covid-19, teniendo además que “asumir con recursos propios competencias que no son municipales”, ya que “hay necesidades imperiosas que el Ayuntamiento tiene que asumir sin esperar plazos”, por lo que pidió también la necesaria “reducción de la burocracia”.

De izqda. a dcha: Fco. José Calvo (Tocina-Los Rosales), Ángeles Garcia (Cantillana), José María de la Hera (moderador), Juan Ávila (Carmona) y Pepe Ruiz (Peñaflor).

Para Ángeles García, alcaldesa socialista de Cantillana, es necesario “un debate serio sobre financiación local si se quiere mantener la importancia del Ayuntamiento como administración pública”, contribuyendo también al crecimiento económico y social. Además, también destacó la constante demanda de subvenciones para elaborar “proyectos propios de infraestructuras o planes locales”, por lo que es el momento que desde las otras administraciones pública se le considere ya “mayor de edad y preparado para administras recursos”, requiriendo para ello una “financiación justa para todos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend