Dos municipios del Valle del Guadalquivir, Brenes y La Algaba, donde la Mancomunidad de Servicios de la Vega ofrece sus servicios de recogida selectiva, estrenan 10 contenedores para el reciclaje de envases de vidrio con un diseño exclusivo de cada localidad tras alzarse, cada una de ellas, como ganadoras del ‘Reto Mapamundi’.
El objetivo del concurso era incrementar un 10% los datos de recogida selectiva de envases de vidrio respecto al mismo período del año anterior, entre los meses de diciembre y enero. En Brenes se reciclaron 22,83 toneladas con un incremento de 37% respecto al mismo periodo que el año pasado, y La Algaba 27,15 toneladas y un 20%.

La campaña, puesta en marcha por la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), en colaboración con la Mancomunidad de la Vega y Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en España, contó con la participación de 40 ayuntamientos andaluces, cinco por provincia, de los que tres forman parte del ámbito de actuación de la Mancomunidad.
Durante los meses de diciembre y enero, esta iniciativa fomentó el compromiso de la ciudadanía con el reciclaje de vidrio, retándoles a superar en un 10% los datos de recogida selectiva de envases de vidrio respecto al mismo período del año anterior.
Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales.
Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín –vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.