La localidad limita la utilización de agua como consecuencia de la sequía que sufren los pozos subterráneos de los que se nutre. El incumplimiento de las medidas dictadas puede acarrear una sanción de hasta 3.000 euros.
El Ayuntamiento de Burguillos ha lanzado un Bando Municipal en el que limita la utilización del agua para actividades no esenciales. Desde hace más de una década la localidad viene sufriendo cortes de agua y falta de presión en las instalaciones hídricas como consecuencia de la sequía que soportan los pozos subterráneos de los que se nutre. Esta falta del líquido tan preciado es más acentuada en la zona norte del municipio, produciéndose incluso hasta en la estación invernal.
Por ello, y “con el fin de garantizar el suministro de agua a todos los vecinos”, desde el Consistorio se pide a la población un “uso racional” y extremar «las medidas de ahorro para lograr un consumo más responsable y eficiente”. De esta forma, y según recoge el Bando Municipal emitido para tal fin, se prohíbe el lavado de coches, aceras, calles o fachadas con agua procedente de la red de abastecimiento, además del regadío de huertos y llenado de cisternas o depósitos.
Por otra parte, la utilización de agua para el llenado de piscinas deberá ser autorizado por el Ayuntamiento, desde el que se pide que se haga con la suficiente antelación y previsión posibles, de ahí que se haya sacado esta normativa en el mes de marzo, permitiendo también comparar el consumo hídrico entre el primer y segundo trimestre y detectar posibles incumplimientos de los usuarios.
Para todo aquel que se salte las normas, el Consistorio ha establecido sanciones que pueden alcanzar hasta los 3.000 euros, según se recoge en la Ordenanza Reguladora de Medidas Aplicables al abastecimiento de agua potable como consecuencia de situaciones de necesidad.
Los problemas de escasez de agua en la localidad se remontan a más de una década atrás debido a la disminución de los niveles de recursos hídricos en los pozos de los que se sirve Burguillos para su abastecimiento. Desde el Ayuntamiento se han llevado a cabo numerosas obras e inversiones para tratar de dar solución al problema, como la colocación de nuevas bombas o la puesta en marcha de nuevos pozos hasta que pueda unirse a la red de Emasesa, prevista para el año que viene, y acabar así para siempre con esta “grave e insufrible situación”, como señalan en el comunicado.