Cantillana pondrá en valor los antiguos aljibes que abastecían de agua a la localidad

Estos depósitos, descubiertos tras los estudios arqueológicos llevados a cabo para la construcción de la futura «Casa del Agua», se pondrán en valor para todos los cantillaneros y turistas que visiten la localidad.

Los estudios llevados a cabo por el Ayuntamiento de Cantillana para poner en marcha la futura “Casa del Agua”, un vivero de empresas y centro de coworking como apoyo al emprendimiento, han sacado de nuevo a la luz los antiguos aljibes que se utilizaban pata nutrir de agua a la localidad. Tras su descubrimiento, estas instalaciones hidráulicas, de una cronología datada en los siglos XIX y XX, serán puestas en valor para su conocimiento por parte de todos los cantillaneros y de todos los visitantes que acudan a Cantillana.

Este hallazgo permite documentar como el agua era encauzada desde algún manantial de Sierra Morena para abastecer a Cantillana a través de diversas galerías que las conducían hasta esto aljibes para su posterior distribución y suministro a todos los domicilios de la localidad. Con ello, se demuestra el uso asociado al agua que tradicionalmente ha tenido este solar en el que actualmente también se emplazan algunos de los controles que la empresa Aguas del Huesna tiene  de las tuberías de suministro-

Aljibe descubierto en Cantillana dentro de las actuaciones llevadas a cabo para construir la «Casa del Agua». Foto: Ayto. de Cantillana.

La alcaldesa de Cantillana, Ángeles García, subraya a tenor de este descubrimiento la importancia de “poner en valor estos aljibes para el conocimiento de todos los cantillaneros y cantillaneras así como para los visitantes que vengan a nuestro municipio. Con esta nueva muestra de la riqueza patrimonial que atesoramos, se hace visible la importancia que desde el Ayuntamiento damos a nuestro patrimonio, realizando una valoración arqueológica en cada actuación que llevamos a cabo y que han permitido el redescubrir estos aljibes o la aparición, en 2017, del mosaico «La Casa de los Delfines del s. III a.C.”.

A este respecto, se pronuncia también el arqueólogo municipal, José Antonio Valiente, que destaca que a pesar de que “sí se sabían que existían, estaban olvidados por la gente del pueblo”, por lo que tras su redescubrimiento, se procederá a su puesta en valor tal y como se recoge en el proyecto de actuación de “La Casa del Agua”.

Dentro del proyecto de actuación en “La Casa del Agua” se realizará una puesta en valor de estos aljibes permitiendo su acceso y conocimiento a los visitantes a través de un panelaje explicativo y de un audiovisual. Además, también se incluye la reforma del antiguo depósito para ubicar un mirador desde el que poder contemplar unas magníficas vistas de toda Cantillana y de sus alrededores.

“La Casa del Agua”, nuevo vivero de empresas

Los aljibes ahora descubiertos tienen su enclave en el espacio que está destinado a ser el nuevo vivero de empresas y espacios de coworking de Cantillana, con el objetivo de “ayudar y apoyar el emprendimiento, dando una respuesta y espacio a los nuevos empresarios durante el inicio de su actividad económica”, según subraya Ángeles García, alcaldesa de Cantillana. En este sentido, se le ha querido llamar «La Casa del Agua» por tener su enclave en un espacio que tradicionalmente ha estado ligado al agua como ahora se ha podido comprobar también”, señalan desde el Consistorio.

La actuación en “La Casa del Agua” recoge la construcción de un edificio de unos 500 metros cuadrados distribuidos en dos plantas con un presupuesto de más de 300.000 euros.  El proyecto, junto a otros ya aprobados, será financiado con el Plan Contigo de la Diputación de Sevilla a petición del Ayuntamiento de Cantillana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend