Un azulejo conmemorativo en el lugar en el que estaba situada su casa natal y la presentación del “Año Ocaña” en el centro de interpretación de su obra con el que la localidad le rinde un homenaje eterno marcaron el punto de partida de las muchas actividades previstas para conmemorar esta efemérides.
Cantillana vuelve a demostrar una vez más el orgullo que siente por ser la cuna de uno de los artistas más transgresores e incorformistas y luchador por la igualdad durante los últimos coletazos del franquismo y los primeros años de la democracia. El pintor José Pérez Ocaña(1947-1983), “Ocaña” o Pepe “Patacán” como aún se le conoce por los mayores del municipio, hubiese cumplido ayer, 24 de marzo, 75 años. Para celebrar esta fecha tan señalada, su pueblo volvió a echarse a la calle para inmortalizar en sus calles el cariño que aún le guarda casi 40 años después de su muerte, cuando un trágico accidente en 1983 durante las Fiestas de la Juventud, su disfraz se incendiara y le provocase graves heridas que le costaría la vida.
En la popular “Cuesta de Maero” del municipio Cantillanero, José Pérez Ocaña llegaba al mundo, junto a su hermano mellizo, en 1947. Justo en ese lugar, desde ayer se le recuerda con un azulejo conmemorativo que fue descubierto por la alcaldesa de Cantillana, Ángeles García, y parte de su familia, acompañadas también por otros concejales y concejalas y un gran número de vecinos y vecinas.

A continuación, los actos llevados a cabo para conmemorar el 75 aniversario del nacimiento del “artista de la libertad”, como ha quedado grabado para la posterioridad en las calles de Cantillana, tendrían lugar en el Centro de Interpretación de la Obra de Ocaña, el templo con el que su pueblo le rinde tributo y que reúne la mayor colección pictórica del propio Ocaña, convirtiéndose en centro de referencia para todo aquella persona que se interese por la vida y obra del artista.
En el acto se presentó el logotipo y cartel oficial del Año Ocaña que, iniciado con la celebración del 75 aniversario de su nacimiento, se extenderá hasta el año que viene cuando se conmemore el 40 aniversario de su muerte en septiembre de 1983. Además, también se inauguró una nueva colección de fotografías realizadas por José Manuel González, fotógrafo local y gran amigo de Ocaña. Entre ellas, algunas del joven artista en escenas tan costumbristas como el adorno de calles para la Festividades del Corpus , las últimas instantáneas protagonizadas por Ocaña justo el momento antes del fatídico accidente que acabaría con su vida o el imponente entierro de Ocaña con su pueblo echado a la calle para darle su último adiós por las calles cantillaneras.


Dos nuevas cesiones de obras de Ocaña
Durante la presentación de año dedicado al pintor Ocaña, además de la cesión de las fotografías de José Manuel González, que podrán verse en una exposición abierta hasta el próximo 1 de junio, también se firmó el préstamo de una pequeña escultura metálica en forma de perro realizada por el artista cantillanero y que hasta ahora había estado en manos de Francisco José Rodríguez.

Un día antes, el Ayuntamiento de Cantillana también recibió la obra “La Dolorosa”. Cedida temporalmente por Franz Paolo Kamiche, se podrá ver también a partir de ahora junto a toda la colección permanente del Centro de Interpretación de la Obra de Ocaña.
Para la alcaldesa de Cantillana, Ángeles García, “Ocaña estará siempre entre nosotros. Él nunca se olvidó de su pueblo, siempre lo llevaba por bandera, y por eso, Cantillana seguirá rindiendo homenaje a uno de nuestros artistas más universales y eternos, el soñador de libertad, el luchador por la igualdad y sembrador de tolerancia”. Por su parte, Carlos J. Carvajal, delegado municipal del Ayuntamiento de Cantillana anunciaba durante el acto el “extenso programa cultural en torno a la figura de Ocaña que incluirá conferencias, publicaciones, exposiciones, música o teatro, y que tendrán continuidad el próximo año, cuando se cumplirán 40 del fallecimiento del artista”.