El Ayuntamiento de Cantillana ha puesto en marcha una línea de ayuda de 200 euros a comercios y establecimientos de la localidad para paliar, en parte, las consecuencias de la crisis económica a causa del coronavirus.
Apoyar a las empresas locales en medio de la delicada situación por la que atraviesan y aliviar en parte su maltrecha económia. Con este objetivo, el Ayuntamiento de Cantillana ha sacado una convocatoria extraordinaria de ayudas económicas a autónomos del municipio. La cuantía que recibirán será de 200 euros en un único pago. La partida presupuestaria destinada desde el Consistorio para tal fin es de 4.000 euros.
Entre los requisitos que los solicitantes deben cumplir para acceder a esta línea de ayuda y según recoge el Boletín Oficial de la Provincia, están, además de tener el centro de trabajo o empresa en Cantillana, el haber cesado su actividad laboral para cumplir la cuarentena por algún positivo en el centro de trabajo o en su entorno. También estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y no tener deudas en los pagos con Hacienda y la Seguridad Social.
Para Ángeles García, alcaldesa de Cantillana, con esta convocatoria de ayudas se pretende “paliar los graves efectos de la crisis que está afectando a la población y al pequeño comercio”. Un sector económico al que la regidora se refiere como “el corazón de nuestro pueblo”. Además subraya que es necesario “apoyar y ayudar a las empresas, hostelería y comercios no esenciales” que sufren aún más las consecuencias negativas de esta pandemia de coronavirus al tener que cerrar sus establecimientos.
Suspensión de la tasa de veladores 2021
La regidora también ha querido subrayar que desde el Ayuntamiento se está “trabajando para la suspensión de la tasa de veladores en el año 2021” con la intención de llevarlo al próximo Pleno Ordinario Municipal, así como en diferentes “líneas de ayudas para comercios no esenciales” con la intención de ayudar a este sector tan perjudicado por la pandemia de la covid-19.
Cantillana quedó confinada perimetralmente el pasado sábado 23 de enero tras superar una tasa de incidencia de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes. Cuatro días más tarde, el 27 de enero, cerraba también toda actividad no esencial al pasar los 1.000 casos de incidencia acumulada.