El km. 4 de la antigua Carretera de Carmona ha acogido el acto de conmemoración por el 85 aniversario de la muerte del padre de la Patria Andaluza organizado por la Fundación Blas Infante.
Noche del 10 al 11 de agosto de 1936. 23 días después del Golpe de Estado que supuso el comienzo de la cruenta Guerra Civil Española, el hombre que había puesto los cimientos del andalucismo y de un pensamiento y conciencia andalucista era asesinado. Un grito de «¡Viva Andalucía Libre!» se escuchó de su boca como último canto a la libertad.
Su condena de muerte no llegaría hasta 4 años después, en mayo de 1940. La causa: “Don Blas Infante formó parte de una candidatura de tendencia revolucionaria en las elecciones de 1931 y en los años sucesivos hasta 1936. Se significó como propagandista para la constitución de un partido andalucista o regionalista andaluz”, según reza la Sentencia del Tribunal de Responsabilidades Políticas.

85 años después de su asesinato, el mismo punto en el que cayó abatido ha sido escenario del homenaje con el que anualmente la Fundación Blas Infante honra la memoria y legado del padre de la Patria Andaluza. Un acto en el que se ha realizado una ofrenda floral por parte de instituciones, organizaciones, entidades políticas y culturales para poner de relieve la conciencia andalucista y la contribución de Blas Infante en su consecución.
En el acto, presentado por María Jesús Naranjo Infante, nieta del padre de la Patria Andaluza, han intervenido Javier Delmás Infante, nieto del precursor del pensamiento andalucista, y Manuel Hijano del Río, quién se ha encargado de realizar una semblanza sobre Blas Infante. En el transcurso del homenaje, se ha podido escuchar la voz y guitarra de Fernando Reina y Romero Pantoja respectivamente, quiénes también pondrían los sones del Himno de Andalucía con el que se ha dado por finalizado el acto.
Entre las instituciones presentes han estado los Ayuntamientos de Cantillana y Peñaflor. Ángeles García, alcaldesa cantillanera y actual presidenta de la Ruta de Blas Infante, y José Ruiz, regidor peñaflorense, han realizado la ofrenda floral levantado en honor al padre de la Patria Andaluza. Ambos se encuentran en la Ruta de Blas Infante, que engloba a los pueblos de Andalucía relacionados estrechamente con la figura y legado del autor de Ideal Andaluz y que también han participado en el acto.
Blas Infante, notario en Cantillana
Blas Infante llega a Cantillana tras aprobar las oposiciones a notario con 24 años. Sin embargo, aún debe esperar un año para tener la edad legal para ejercer. Es entonces cuando toma posesión de la notaría de Cantillana, que mantiene de 1910 a 1922, en la esquina de la calle Iglesia con la antigua Severo Ochoa, justo hoy donde se encuentra una placa conmemorativa. En la casa contigua reside con su esposa Angustias tras el matrimonio de ambos en 1919, aunque este edificio hoy no se conserva. Durante doce años paseó por las calles del casco viejo de este pueblo de la vega sevillana. En esta época en el pueblo mantiene amistad con personalidades del movimiento fisiocrático y conoce al médico anarquista Pedro Vallina, que inaugura un sanatorio antituberculoso en las afueras de la localidad. Y por supuesto ingresa en el Ateneo de Sevilla donde seguirá la actualidad social y política.

En Cantillana es también donde Blas Infante vuelve a escuchar el Santo Dios a los campesinos, segadores y jornaleros, relacionándolo esta vez con el trabajo y la tierra. En estos años escribe el Ideal Andaluz y mantiene una actividad política intensa en la capital, inaugurando el primer Centro Andaluz en 1916. Y en cuanto a su actividad profesional desarrolla un gran trabajo por Lora, Peñaflor y Puebla de los Infantes.
Peñaflor, matrimonio con Mª Angustias
Es precisamente en Peñaflor, hasta donde venía también para ejercer su labor de notario en el edificio de la actual Biblioteca Pública Municipal «Antonio Machado», donde conoce a la que sería su mujer y madre de sus hijos: María Angustias García Parias. En este municipio contraen matrimonio el 19 de febrero de 1919, un mes antes de la celebración de la Asamblea Andalucista de Córdoba.

Ruta de Blas Infante
Desde la propia “Ruta de Blas Infante”, se describe esta iniciativa como “el camino común emprendido por nuestros municipios, unidos en su conciencia como andaluces, deseando contribuir a la reivindicación de la figura histórica de Blas Infante, reconocido por el Parlamento de Andalucía como “Padre de la Patria Andaluza”, a la vez que abrimos nuestras puertas en una propuesta conjunta de ruta turística: un itinerario que nos conduce por lugares estrechamente relacionados con la vida y el pensamiento de Blas Infante y que permite, por añadidura, disfrutar de las excelencias naturales, culturales y patrimoniales de nuestros municipios”.
