Día 0: “Nueva Normalidad”

Nueva fase en la desescalada. Desde este domingo 21 de junio estamos en lo que han llamado como “nueva normalidad”. Es la cuarta y última etapa del desconfinamiento que nos ha traído la Covid-19. Al menos por ahora. ¿Qué podemos hacer? ¿Qué medidas se han adoptado en esta nueva fase?

Andalucía entra en la última fase de la desescalada este domingo, y para ello, el gobierno andaluz ha aprobado más de 400 medidas destinadas a la prevención y la no propagación del coronavirus. Se pone fin al estado de alarma impuesto en España desde el pasado 14 de marzo.

De este modo, dentro de las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía está la ampliación del aforo de los bares y lugares de hostelería y restauración, que podrán ocupar el 100% de su capacidad siempre y cuando se respete la distancia de seguridad entre las personas. En el interior de estos lugares, el aforo se reduce al 75% y la distancia mínima de seguridad interpersonal será de 1,5 metros y 25 personas de máximo por grupo o mesa. Se desaconseja el uso de cartas, sustituyéndolas por otros medios.

Por su parte, los comercios verán también ampliado su aforo, permitiendo todo aquel que sea posible respetando la distancia mínima de seguridad de 1,5 metros. Para los salones de celebración, la capacidad permitida será del 75%, pero sin superar un máximo de 250 personas en espacios interiores o 300 al aire libre. En lo que respecta a los mercadillos, el aforo será el permitido por la distancia de 1,5 metros entre el puesto y el cliente. Se deberá establecer ruta para el acceso y la salida del mismo.

En el caso de los parques infantiles, deberán estar al aire libre para su apertura y solo habrá una persona por cada 4 metros cuadrados. Se deberá limpiar todo el mobiliario de forma diaria. En instalaciones hoteleras o apartamentos turísticos, se podrán ocupar las zonas comunes de los  mismos hasta el 50%. Las piscinas son otras de las instalaciones en las se aumenta el aforo hasta el 75% si son privadas y el 50% si se encuentran en instalaciones hoteleras. Deberá desinfectarse cada día, con especial atención a baños y vestuarios.

En los eventos deportivos o actividades de ocio que se celebren al aire libre, el aforo máximo será aquel que permita unas condiciones mínimas de seguridad, aunque sin llegar a superar el número de 500 participantes. Se podrán tomar medidas en relación a los acompañantes o espectadores, donde el aforo de público será un 65% como máximo cuando esté al aire libre sin superar las 1500 personas y las 800 en espacios cerrados.

Para teatros, cines y auditorios su capacidad cambia hasta el 65% de su total, y los conciertos al aire libre tendrán una capacidad máxima de 1500 personas cuando sean en el exterior y 800 en el interior. Además, a los ayuntamientos se les ha recomendado que no celebren ferias, verbenas y romerías al menos hasta septiembre, aunque sí podrán autorizar la instalación de atracciones de feria, con una ocupación del 50% siempre y cuando se respete la distancia de seguridad entre las personas y las medidas de higiene. En centros y espacios culturales el aforo también será del 65%, y un máximo de 20 personas por visitas de grupo. Igual capacidad para bibliotecas, archivos o centros de documentación, donde el material de préstamo estará sometido a un periodo de cuarentena.

En el caso del transporte público de viajeros, se podrán ocupar todos los asientos con la máxima separación posible entre usuarios, que deberán llevar obligatoriamente mascarilla.

En espacios de culto o misas, el aforo permitido será aquel que posibilite la distancia mínima de seguridad. Las ceremonias nupciales estarán permitidas y según aforo del lugar de culto.

En residencias de mayores, centros de menores y de personas con discapacidad, las visitas se podrán seguir realizando con las medidas impuestas y cuando no haya ningún caso positivo en este tipo de instalaciones. En caso contrario, se suspenderán. Se reanuda también la actividad en los Centros de Participación Activa, aunque con un aforo máximo del 50%.

En lo que respecta a funerales o sepelios, el límite estará en 60 personas si son al aire libre o 30 si se producen en espacios cerrados, aunque a los cortejos fúnebres sí podrán asistir hasta 75 personas.

Sin embargo, estas medidas podrán ser cambiadas según el rumbo que tome la situación de la pandemia de la Covid-19. El mismo consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, ha precisado que “no le temblará el pulso” para adoptar un confinamiento en un territorio concreto según los criterios sanitarios, y que este solo se producirá cuando no haya “capacidad de control” ante un brote del virus.

Se entra así, en una nueva etapa en la que tendremos que convivir con el nuevo virus, por lo que se hace indispensable mantener las medidas de prevención e higiene necesarias. Unas normas que deberán seguirse hasta la próxima primavera como mínimo, cuando se espera que haya una vacuna contra la Covid-19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend