Dirigentes políticos de IU en la Vega critican los recortes sanitarios y anuncian movilizaciones

Ismael Sánchez, diputado del Grupo Unidas Podemos en el Parlamento de Andalucía, ha mantenido una reunión con diversos cargos de IU en la comarca de la Vega del Guadalquivir para analizar la situación sanitaria de sus municipios. Tras la misma, han anunciado movilizaciones contra los recortes llevados a cabo en la sanidad pública

El diputado de Unidas Podemos por Andalucía, Ismael Sánchez ha mantenido una reunión con cargos públicos las localidades sevillanas de Brenes, Cantillana, Lora del Río, Peñaflor, Alcalá del Río La Rinconada y La Algaba, junto coordinador provincial de IU Sevilla, Manuel Lay, para tratar la situación de la atención primaria en nuestra provincia, “donde los problemas son coincidentes, y se vienen arrastrando desde la crisis sanitaria provocada por la COVID19”.

Así Sánchez Castillo ha destacado que las quejas son comunes en todos estos municipios, como en muchos otros de Sevilla, y se refieren a que no se ha recuperado la presencialidad en los centros de salud, a la existencia de problemas en la cobertura de bajas, vacaciones y jubilaciones del personal sanitario, y a la situación recurrente de encontrarse con las urgencias colapsadas.

“Estamos, afortunadamente, entrando en una etapa que ya se está calificando de post pandemia -declara el diputado sevillano- y entendemos por tanto que ya no hay excusas que sirvan a la Junta de Andalucía y a la Consejería de Salud para no recuperar la presencialidad, ni para no mantener los servicios que se venían prestando por los Centros de Salud en estos municipios antes de la crisis sanitaria”.

“Sin embargo, y a juicio de Unidas Podemos por Andalucía, mucho nos tememos que desde el gobierno andaluz se continue aprovechando la pandemia para atacar a la sanidad pública, recortar servicios, recortar derechos a la ciudadanía y para continuar con el desmantelamiento de la atención primaria en estos municipios” Por ello Ismael Sánchez ha anunciado que “se están programando diversas movilizaciones para reclamar que se recupere una atención sanitaria de calidad “.

“Como mínimo demandaremos volver a la misma situación existente antes de la pandemia, es decir recuperar las urgencias 24 horas en aquellos centros de salud en los que ya existía, o recuperar servicios como el de pediatría, ambulancias, etc., al entrar en una etapa de post pandemia tras la vacunación masiva”.

Unas movilizaciones, que, según se han planteado, vendrán a reivindicar una atención sanitaria pública de calidad, y sobre todo a exigir a la Consejería de Salud que no aproveche lo ocurrido para continuar con su política de desmantelamiento de lo público en favor de la sanidad privada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend