El Ayuntamiento de Peñaflor presenta la Revista de Feria 2020

El Ayuntamiento de Peñaflor ha presentado en la tarde del 3 de agosto la tradicional Revista de Feria y Fiestas Patronales 2020. Este año, tras la cancelación de sus fiestas de agosto, la publicación se centra más en un repaso del municipio, destacando y reconociendo su riqueza social, histórica y cultural.

A pesar de la suspensión de la Feria y Fiestas Patronales del 14 al 17 de agosto, el Ayuntamiento de Peñaflor y la Concejalía de Cultura han presentado la tradicional revista publicada todos los años con motivos de dichas fiestas. El propio alcalde del municipio, Pepe Ruiz, ha señalado durante su intervención en el acto, “que se trata de un año especial y por eso se ha querido dejar constancia para la historia”. Así también, y al no incluir la programación de las fiestas, la revista se ha dedicado más a hacer un recorrido por determinados aspectos culturales, históricos y sociales del municipio. El regidor ha apuntado que desde el ayuntamiento se ha querido corresponder  a los negocios y comercios locales por anunciarse año tras año en la citada publicación, por lo que se les ha cedido de forma gratuita los espacios publicitarios en la presente edición.  Del mismo modo ha insistido en agradecer a las personas que han presentado sus obras al concurso de la portada de Revista de Ferias y Fiestas Patronales 2020.

“ZUJEMIA”. Portada de la Revista de Feria 2020.

«Zujemia». Portada de la Revista de Feria y Fiestas Patronales 2020 de Peñaflor. Autor: José Carmona. Edita: Excmo. Ayuntamiento de Peñaflor.

En el acto de presentación de la revista, se ha hecho pública también la portada que ilustrará la Revista de Feria y Fiestas Patronales 2020. Bajo el título de “Zujemia”, el autor de la misma, José Carmona, ha querido hacer referencia al propio nombre de la localidad. Inspirado en el mundo gitano y el lenguaje caló, “Zujemia” se puede traducir al castellano como flor, término recogido en el nombre del municipio. En el fondo de la composición se puede observar parte de la arquitectura del municipio. En concreto, las ventanas de la Ermita de la Virgen de Villadiego y la cúpula y campanario de la Iglesia de San Pedro Apóstol. La imagen principal la protagoniza una mujer vestida de flamenca, típica de este tipo de fiestas.  La variedad cromática se centra en los tonos amarillos, azules y blancos, aludiendo con ellos a los colores del municipio y de su patrona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend