El I.E.S. Cantillana celebra la IV Jornada de Reflexión Política «Blas Infante»

EL I.E.S Cantillana ha celebrado en el día de hoy jueves, 10 de diciembre, la IV Jornada de Reflexión Política “Blas Infante” en la que han intervenido los regidores de Cantillana, Carmona, Tocina-Los Rosales y Peñaflor. En el acto se ha dejado claro la importancia del municipalismo en la vertebración del Estado.

La Constitución como garante de progreso, libertad y derechos para los ciudadanos. Y el municipalismo como parte fundamental en la conquista de esos derechos y libertades. Con esa idea el I.E.S. Cantillana ha celebrado esta mañana la IV Jornada de Reflexión Política “Blas Infante” en la Casa de la Cultura del municipio cantillanero. A la cita han acudido, para exponer la importancia de los ayuntamientos en la organización del Estado, la alcaldesa de Cantillana, Ángeles García, y los regidores de Carmona, Juan Ávila; Tocina-Los Rosales, Francisco José Calvo; y Peñaflor, Pepe Ruiz.

El director del I.E.S Cantillana, Enrique Aceituno, se encargó de la apertura del acto destacando el papel fundamental que la Constitución Española de 1978 ha tenido en estos 42 años en materia de progreso social y económico. Además, subrayó la importancia de la Carta Magna en un tema esencial como es la igualdad entre las personas. Acto seguido, tuvo lugar la reproducción de un vídeo, realizado desde el centro educativo, en el que representantes de la sociedad cantillanera leía y exponía los artículos más importantes de la Constitución Española.

Enrique Aceituno, director del I.E.S Cantillana en la apertura de la IV Jornada de Reflexión Política «Blas Infante».

«La cercanía de la administración local». Pepe Ruiz (Peñaflor).

Pepe Ruiz, alcalde de Peñaflor.

En esta jornada se pretendía también incidir en el papel que el municipalismo tiene en la sociedad, con los Ayuntamientos como administración pública más cercana al ciudadano. En esta idea se apoyaba el alcalde de Peñaflor, Pepe Ruiz, quien destacó, además de “ser la primera administración a la que acude el ciudadano”, la poca financiación que estas reciben para el desempeño de sus funciones, y más en este tiempo de pandemia en los que hay que priorizar partidas hacia sectores afectados por la crisis económica y sanitaria que está provocando la covid-19.

«La Constitución como garante de derechos y libertades». Fco. José Calvo (Tocina).

Francisco José Calvo, alcalde de Tocina-Los Rosales.

El regidor de Tocina-Los Rosales, Francisco José Calvo, insistió en “la necesidad de estudiar la Constitución para estudiar cómo se construye un país y una sociedad”, ya que es el lugar donde están fijados “los derechos y principios para realizarse como seres humanos libres e iguales”. Además, también quiso hacer un repaso a la figura de Blas Infante. Calvo destacó el desconocimiento que existe sobre el padre de la Patria Andaluza, un “visionario que vio fuerza y poder en el pueblo andaluz cuando el pueblo andaluz no se veía con fuerza y poder”. Señaló también “la necesidad de poner luz” en la sociedad actual, “una luz basada en el conocimiento”.

«Bienestar y paz gracias a la Constitución». Juan Ávila (Carmona).

Juan Ávila, alcalde de Carmona.

“El mayor periodo de bienestar y paz en el país”, gracias a las “conquistas de libertades” y al  “respeto de la singularidad y la pluralidad” es lo que ha supuesto la Constitución Española, según las palabras de Juan Ávila, alcalde de Carmona. El regidor de la localidad donde se redactó el Estatuto de Andalucía recalcó la importancia del municipalismo, señalando que aunque los ayuntamientos “son entidades autónomas”, también son “parte del Estado con sus deberes y obligaciones”

«El Ayuntamiento como vía a la participación ciudadana». Ángeles García (Cantillana).

Ángeles García, alcaldesa de Cantillana.

Por último, la alcaldesa de Cantillana, Ángeles García, incidió en la idea de “conocer la Constitución Española para conocer el funcionamiento del Estado”. Para la regidora del municipio donde Blas Infante ejerció de notario, la Carta Magna “abrió el camino a la normalización democrática y a la participación ciudadana a nivel local”, consolidando “los derechos fundamentales y los servicios sociales que nos hacen iguales a todos”. Asimismo, también destacó a los consistorios como “motor decisivo del cambio social” al ser “la administración más cercana” donde “se percibe de primera mano los problemas y preocupaciones de los vecinos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend