La prueba tuvo lugar ayer domingo, 28 de noviembre. La prueba, que cumple su tercera edición, rinde tributo al deportista rinconero Juan Antonio Chamorro, fallecido recientemente. Desiree González, del Club Atletismo Rinconada, se alzó con la victoria en categoría femenina
La Rinconada celebró su III Media Maratón ‘Entreparques’ con victoria final del portugués Claudio Rodrigues (Fuseta) y de la corredora fincada en Casariche, Sigrid Averland. Manuel Gómez Morgaz fue el primer atleta local en cruzar la meta y se llevó el premio ‘Juan Antonio Chamorro’, creado para rendir tributo a la memoria del deportista recientemente fallecido. El Patronato de Deportes aprovechó el acto para entregar una placa a su familia, en lo que fue, sin duda, el momento más emotivo de la jornada
Lucía el sol y, si bien la mañana en La Rinconada amanecía fría, el paso del tiempo dejaba una jornada para disfrutar del atletismo, para gozar de un recorrido mimado al detalle por la organización y para sacarle el máximo partido a las potencialidades que ofrece el municipio para la celebración de una prueba de la enjundia de una Media Maratón. Era la tercera edición de la prueba ‘Entreparques’, que nacía del consenso del Patronato y los clubes locales y que, tras un paréntesis de un año a consecuencia del Covid-19, volvía a regar de color las calles del municipio, del parque de ‘Las Graveras’, en la puerta de salida, al mismo recinto, pero en su interior, tras pasar por el otro gran pulmón del municipio, el parque ‘El Majuelo’. Todo ello alternando asfalto y carriles hasta superar los más de 21 kilómetros como distancia establecida.

Con casi 500 participantes y con 87 clubes llegados desde toda la provincia, varias ciudades de Andalucía, Extremadura y la Comunidad Valenciana, incluso del Algarve portugués, se tomaba la salida que animaba a la ciudadanía, que se daba cita, apostada en las márgenes del recorrido al paso de los atletas. Todo salía según lo previsto y el esfuerzo de los profesionales del Patronato de Deportes, la Policía Local, los integrantes de Protección Civil y los más de 200 voluntarios que velaron porque no hubiera incidentes, cumplieron su cometido y contribuyeron, de forma decisiva, a engrandecer una prueba que llegó para quedarse y que, aún en los albores de su desarrollo, ya se encuentra plenamente consolidada y tiene su fecha marcada en rojo por clubes de todos los rincones como una cita ineludible. En este punto, también habría que reconocer la aportación en todos los sentidos, del ‘Club Atletismo Rinconada’, ‘Los Niños del Barrio’ y los ‘Amigos Maratonianos Pégate ahí, perdiz’, así como los clubes ciclistas ‘Cañamito Bike’, ‘CC Vega del Guadalquivir’, ‘BTT Rinconada’, ‘Biciomanía Xtreme’ y ‘Panzetita Bikers’
En los prolegómenos del comienzo, el delegado de Deportes, Rafael Fernández, se expresaba con una mezcla de nerviosismo y felicidad. Felicidad por el esfuerzo realizado y por cómo lucía el parque de ‘Las Graveras’ y el recorrido, que exhibían, de una tacada, el enorme despliegue y la capacidad organizativa en eventos de este nivel que demuestra el Patronato de Deportes, y nervios porque, evidentemente, siempre se está expectante para que todo salga según lo previsto y no se produzca ningún tipo de incidencias. Cuando el último de los participantes cruzaba la línea de meta, la sonrisa de felicidad era, ya sí, plena, destacando el “agradecimiento” a todas las personas que habían trabajado y puesto lo mejor de sí mismas, para que todos los presentes pudieran disfrutar del espectáculo.

En lo netamente deportivo, el primero en cruzar la meta fue el portugués del Fuseta Claudio Rodrigues, que paró el crono en 1h 12’ 57”, lo que supone una media de 3’41” el kilómetro. Tras él, Ezequiel Hernández Neyra (Credus) y Manuel Jesús González Villalba (Club Pizzería La Forestal). En el apartado femenino, la primera clasificada fue la corredora afincada en Casariche, Sigrid Averland, que hizo una marca de 1h.31’32”. Tras ella, dos corredoras de la localidad, clásicas en este tipo de pruebas: Mari Loli Maqueda Rica (Club Triatlón Rinconada) y Sonia Macías Román (Ferroviario).
En el pódium, ya se hicieron los correspondientes apartados para reconocer a los Senior, Veterano A, B, C, y D, tanto a nivel general como local, y a los clubes. Fue precisamente en la entrega del premio al mejor clasificado local, galardón que consiguió otro clásico de este tipo de pruebas, Manuel Gómez Morgaz, cuando se vivió el momento más emotivo de la jornada. Y es que el Patronato, entregaba un premio especial al mejor atleta local de la prueba con el nombre de ‘Juan Antonio Chamorro’, un deportista con mayúsculas del municipio que, por los caprichos del destino, se fue demasiado pronto, pero que desde la organización quisieron reconocer como muestra de que vivirá eternamente en el corazón de aquellos que tuvieron la suerte de conocerle. Además, desde el Patronato, se aprovechó el momento para entregar una placa a su familia, presente en el parque de ‘Las Graveras’, con la que se ponía en valor la admiración y el respeto a la figura de un atleta que encarnaba en su persona todos los valores positivos que emanan de la práctica deportiva.