El escritor Gonzalo Giner presentó a los clubes de lectura su novela ganadora del Fernando Lara 2020 ‘La bruma verde’. Se trata de una novela de aventuras que pone el foco en el saqueo de recursos que sufre el continente africano y sus consecuencias para la población local al mismo tiempo que reconoce la labor de los cooperantes sobre el territorio.
Ayer tuvo lugar el segundo encuentro literario en la Hacienda Santa Cruz con los clubes de lectura de la localidad. El autor invitado en esta ocasión fue Gonzalo Giner, escritor y veterinario madrileño que ha firmado grandes títulos como ‘El sanador de caballos’, ‘El jinete del silencio’, ‘Pacto de lealtad’ o ‘Las ventanas del cielo’. Ha sido galardonado recientemente con el XXV Premio ‘Fernando Lara’ de Novela por su obra ‘La bruma verde’, un reconocimiento literario que Giner agradece y celebra, pero con cierta contención por la situación de pandemia que atraviesa el país.
La obra gira en torno a la historia de Bineka, una joven congoleña cuya aldea en mitad de la selva es arrasada y masacrada por un grupo de hombre que la secuestra, pero que encuentra refugio en un grupo de chimpancés; la historia de Beatriz Arriondas, una cooperante ambientalista española que es secuestrada por un grupo de rebeldes, y la historia de Lola Freixidó, amiga de Beatriz, que lo deja todo para viajar al Congo para conocer el paradero de su amiga. “La novela puede parecer un thriller por cómo se desarrollan los hechos, pero a mí me gusta más decir que es una novela de aventuras porque también hay amor, hay amistad, hay un mensaje conservacionista…es más que un thriller”, decía el propio autor.
La delegada de Cultura, Raquel Vega, fue la encargada de abrir el acto, teniendo palabras de agradecimiento para el público asistente y para el escritor que ya es la segunda vez que visita La Rinconada, después de haber estado en la última edición de la Feria del Libro. También le agradeció la creación de una novela que nos traslada a otros lugares, que tiene un mensaje tan positivo y que nos permite adentrarnos en una selva de selvas en el Congo, que es una representación de la vida misma.

Gonzalo Giner compartió con los asistentes y de la mano de Sergio Moreno, periodista de Radio Rinconada, reflexiones sobre África, la importancia de conservar el medio ambiente, la labor de los cooperantes y por supuesto en torno a la obra y los personajes que le van dando forma a lo largo de sus algo más de seiscientas páginas. La conclusión que el propio autor quiere dejar en sus lectores es positiva: “cuando las personas se unen y ponen su esfuerzo para lograr un bien común, siempre se consigue y la vida se abre paso”.
Tras más de una hora de encuentro, los asistentes pudieron llevarse su ejemplar dedicado de puño y letra del autor. Dedicatorias escritas, como no, con tinta verde.