«Esperanza y fe. Él nos ayudará»

ENTREVISTA CON CHARI MUROS, HERMANA MAYOR DE LA HERMANDAD DE NTRO. PADRE JESÚS DE PEÑAFLOR.

Nacida en Peñaflor, en el seno de una familia conocida y querida entre sus vecinos, Rosario Muros ha vivido y vive rodeada por la fe. Hija de una prodigiosa voz del Coro Parroquial de «San Pedro Apóstol» de la que toma su nombre. Esposa del afortunado que tiene la suerte de guiar a la Madre de Dios por las calles de Peñaflor. Y madre de dos hijas a las que ha criado en la fe y en el amor hacia Jesús y María. Rosario Muros, «Chari» para sus amigos y conocidos, tiene ante todo un corazón eminentemente mariano: devota de la Virgen de Villadiego (de la que fue camarera) y de la Virgen de las Huertas de La Puebla de los Infantes (cuna de su madre), su aguja también ha embellecido a la Virgen de los Ángeles de la Agrupación Parroquial de La Borriquita de su pueblo. Cuando llega septiembre se le puede ver acompañando a la Virgen de la Encarnación y al Rocío se va «campanilleando» con su Hermandad Filial de Córdoba.

Y porque a una Madre se le adora aún más queriendo a su Hijo, Chari Muros tiene el honor de ser desde enero del año 2019 hermana mayor de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Peñaflor. Una cofradía que el pasado año cumplía el 350 aniversario de su fundación y que la pandemia de coronavirus provocó la suspensión de los cultos extraordinarios con los que se iba a celebrar tal efemérides. En este primer viernes de Cuaresma, Quivir Información conversa con Chari Muros para conocer un poco más su fe hacia Jesucristo y su Madre.

Primer viernes de Cuaresma. Un tiempo para ahondar en los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. ¿Qué mensaje quiere trasladarles a sus hermanos para este tiempo de preparación?

Estamos en un año muy difícil, al igual que el pasado, y por eso quiero transmitirles un mensaje de esperanza. Esperanza, porque todo llegará a su fin, y por eso no debemos perderla nunca, porque si perdemos la esperanza sería lo último. Dios y el Señor nos darán fuerzas y nos ayudaran para este tiempo que estamos viviendo.

Usted es la primera mujer que ocupa el cargo de hermana mayor en esta Hermandad. ¿Qué le llevó a presentarse para estar al frente de esta centenaria cofradía?

Más que nada fue casi por obligación. Las personas que venían de antes llevaban ya muchos años al frente y querían cambiar un poco. Casi que me vi obligada a afrontar este cargo. Yo era camarera, ayudaba en la limpieza de plata y en todo lo que hacía falta. Aunque esto sea más complicado o difícil, estoy muy contenta de encabezar esta Junta de Gobierno que presido.

Chari Muros ante la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Peñaflor.

Como hermana mayor, tiene la inmensa fortuna de compartir momentos muy íntimos con las Sagradas Imágenes, de mirarlas cara a cara, de hablarles muy de cerca… ¿Qué se le pasa por la cabeza en esos momentos especiales? ¿Qué se le dice o cómo se les habla al Señor y a su Bendita Madre?

Pasan muchas cosas. Lo que se me ocurre y le pido siempre es salud. Salud para las personas que tengo cerca y que puedan afrontar el día a día.

¿Cómo es esa responsabilidad de ocupar el cargo de hermana mayor de una Hermandad centenaria y de tanto calado como la que preside?

Es una responsabilidad muy grande. Hay personas que no entienden o no saben que detrás de una Hermandad hay muchas otras cosas: papeles, permisos… Detrás de la salida de Nuestros Titulares hay mucho trabajo, muchas otras cosas, muchos actos en los que hay que estar, obras de caridad… que solo los que estamos dentro lo sabemos y vivimos esto.

Ud. que lleva muchos años acompañando a los pasos durante la Estación de Penitencia, ¿con qué momento o lugar del recorrido se queda? ¿Cuál es el que guarda mayor emoción?

Me quedo siempre con la vuelta. Con la entrada al templo. Con la tranquilidad que ha salido todo bien, que todos estamos bien. Que su pueblo lo ha visto, le ha hablado y le ha pedido todo lo que ha querido. La vuelta guarda especial emoción para mí.

Salida de Ntro. Padre Jesús Nazareno del Convento San Luis del Monte de Peñaflor. Foto: Pepe Bocero.

¿Qué recuerdo guarda como el más importante o el que ha quedado marcado para siempre en toda su trayectoria en esta Hermandad?

Hay muchos, pero de los más importantes son los momentos de convivencia entre la Junta de Gobierno, de todos los que colaboran con la Hermandad. Una convivencia parecida a la de una gran familia. Te acuerdas siempre de ellos. El “ ¡Ay! Los hermanos de mi Hermandad” cuando vas algún sitio. Los momentos de fraternidad y hermandad con mis compañeros.

Llega la pandemia y todo se paraliza. Se suspenden las procesiones de Semana Santa escasas semanas antes. ¿Qué sentimientos o emociones le embargaron el Jueves y Viernes Santo cuando debían salir las imágenes titulares de la Hermandad?

Tristeza. Se lleva mal porque lo teníamos todo preparado para la presentación del Cartel el día después de decretarse el confinamiento, el Quinario la semana de después… Nos quedamos como sordos, solos, al no poder verlos y tener que asistir a las misas de forma online. Este año al menos, se pueden desarrollar los cultos aunque no se celebre la Estación de Penitencia.

Pasamos el confinamiento domiciliario y viene por primera vez al Convento de San Luis para encontrarse con Jesús y su Madre. ¿Cómo es ese momento en el que por primera vez después del encierro se pone ante sus plantas? ¿Qué sentimientos le afloraron?

Le di gracias y le doy gracias siempre. Porque gracias a Él estamos bien y vamos hacia adelante. Siempre hay que darle gracias a Dios.

Chari Muros (centro) con la Junta de Gobierno de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Peñaflor.

En la sede canónica de su Hermandad también se encuentra Cáritas Parroquial. Hemos vivido momentos muy duros a causa de la crisis sanitaria, social y económica que ha provocado el coronavirus. ¿Cómo se lleva a cabo la caridad en vuestra Hermandad?

Todos los años se da un donativo a Cáritas, pero el año pasado, que esta Hermandad cumplía 350 años, teníamos planteado un donativo grande para caridad. Como Cáritas necesitaba medios para afrontar la ayuda a personas necesitadas que lo estaban pasando mal, se lo donamos a ella. Además del que hacemos también a las Hermanas de la Cruz.

Hemos empezado la Cuaresma hace dos días, ¿qué actos o cultos tiene previsto realizar durante este tiempo litúrgico?

Lo más inminente es la presentación del Cartel de Semana Santa, el 6 de marzo. Y después, el Quinario de Nuestro Padre Jesús, desde el día 9 hasta el 13 y la Función Principal el día 14.

«Tenemos algo pensado para el Jueves Santo. Dependerá de las circunstancias que tengamos para hacer algo especial»

Se sabe que se han suspendido por parte de la autoridad eclesiástica las procesiones de Semana Santa para este año por la covid-19. ¿Tienen previsto realizar algún acto especial como veneración de las imágenes o el montaje de pasos en los templos?

No se va a montar ningún paso, pero sí tenemos algo previsto aquí en el Convento de San Luis. No hay nada seguro aún y dependerá de las circunstancias que tengamos, como el toque de queda, para hacer algo especial en la noche o tarde del Jueves Santo. En el caso del Viernes Santo tenemos pensado realizar el Descendimiento de la Cruz después de misa, por la tarde.

Hablemos de futuro. ¿Qué retos tiene por delante la Hermandad?

Ahora mismo no tenemos grandes planes por delante. Hicimos la restauración de la imagen de Ntro. Padre Jesús, que supuso un gran esfuerzo económico para la Hermandad y que se pudo llevar a cabo gracias a rifas, actos, cultos. A corto plazo no tenemos nada de gran calado. Aunque somos conscientes que tendríamos que restaurar el templo por dentro, pero eso son palabras mayores.

Por último, le invito a lanzar un mensaje de esperanza a sus hermanos, ahora que tanta falta hace y que se empieza a vislumbrar.

Que tengan esperanza. Sobre todo y por siempre. Él nos ayuda y nos ayudará. Esperanza y fe.

ANTIGUA Y FERVOROSA HERMANDAD Y PRIMITIVA COFRADÍA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES, SANTO ENTIERRO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Y NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD Y DE LOS SANTOS MÁRTIRES SAN CRÍSPULO Y SAN RESTITUTO.
  • Año de la Fundación: 1670
  • N.º de Hermanos: 415
  • Día de salida:
    • Jueves Santo: Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Stma. de los Dolores y San Juan Evangelista.
    • Viernes Santo: Santo Entierro de Ntro. Señor Jesucristo y María Stma. de la Soledad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend