Las Marchas en Defensa de la Sanidad Pública de la provincia de Sevilla se inician hoy en Peñaflor y acabarán el próximo día 14 de octubre ante las puertas del Parlamento de Andalucía. El objetivo es recuperar los servicios sanitarios de los que disponían los municipios antes del inicio de la pandemia.
Dirigentes políticos de Izquierda Unida y vecinos de los municipios de la Vega del Guadalquivir inician en esta mañana del 28 de septiembre las marchas convocadas para denunciar la delicada situación que sufren los centros de salud y reivindicar la restitución de los servicios sanitarios con los que se contaba antes de la pandemia de coronavirus.
La marcha, en la que participan concejales y miembros de IU de localidades como Peñaflor, Lora del Río, Cantillana, Brenes, La Rinconada… comenzaba en la tarde de ayer, 27 de septiembre, en Peñaflor, en cuyo centro de salud han permanecido encerrados durante toda la noche antes de comenzar a recorrer todos los pueblos de la Vega del Guadalquivir. Este inicio de la protesta contó también con la presencia de Ismael Sánchez, diputado de Unidas Podemos en el Parlamento de Andalucía, y de Miguel Ángel Bustamante, diputado por Sevilla en el Congreso.
Según ha subrayado Ismael Sánchez, quien ha animado también a los sevillanos a participar en las Marchas en Defensa de la Sanidad Pública, “la ciudadanía ya ha dicho basta, el personal sanitario, los colectivos y organizaciones en defensa de la sanidad pública, los sindicatos… pero al gobierno andaluz no le interesa escuchar ninguna de sus voces, siguen en su propósito de devaluar lo público para beneficiar a las empresas privadas, por ello creemos tan importante la participación masiva en esta movilización” ha señalado Sánchez Castillo quien destaca que “no podemos seguir consistiendo que se precaricen y se devalúen los servicios sanitarios públicos para obligar a la ciudadanía a acabar realizando un contrato con una clínica o seguro privado”.
Así el diputado ha recordado las diversas movilizaciones que se vienen produciendo ante los recortes de la Junta de Andalucía, “unos recortes que están perjudicando no sólo a la ciudadanía, sino también a las y los profesionales de la sanidad, y que atentan contra un derecho constitucional que es el derecho a una sanidad pública universal y de calidad”. “Los retrasos en las citas, las colas en los centros de salud, las listas de espera, la lentitud en la recuperación de la atención presencial, las condiciones laborales de nuestras y nuestros profesionales, y un sinfín de razones que han levantado ya numerosas críticas y denuncias sin que el gobierno andaluz quiera atender”.

En este sentido se ha pronunciado también el diputado de Unidas Podemos en el Congreso, Miguel Ángel Bustamante, quien ha denunciado que “la pandemia ha puesto el foco en las carencias que tiene la sanidad, las políticas de recortes de los últimos años que han supuesto mermas en las plantillas y la falta de recursos” por lo que cree que es fundamental «apostar por la sanidad pública y que servicios como la atención primaria, las listas de esperas, las intervenciones quirúrgicas no se vean relegadas por la prioridad de luchar contra el covid-19”. Por ello, destaca como “nuestra reivindicación apoya a los trabajadores y trabajadoras de la sanidad, contra la temporalidad, la precariedad que tienen algunos” además de urgir a la Junta de Andalucía la recuperación “de la presencialidad en la atención primaria, lo que supone también la contratación de más personal para atender las necesidades que tiene la población.
Las Marchas en Defensa de la Sanidad Pública que hoy comienzan hoy en Peñaflor estarán recorriendo todos los pueblos de la Vega del Guadalquivir hasta el próximo 14 de octubre cuando lleguen a las puertas del Parlamento de Andalucía. Hasta entonces, las reivindicaciones y lucha contra los recortes sanitarios irán llegando hasta cada uno de los pueblos de la comarca.