La Algaba retoma los trabajos de exhumación en la fosa común del antiguo cementerio

El Ayuntamiento de La Algaba ha conseguido una subvención de 18.000 euros con la que dará continuidad a actuaciones de investigación, testimonios, exhumación e identificación de las 141 personas reclusas y fallecidas en el campo de concentración de Las Arenas.

El Ayuntamiento de La Algaba ha conseguido una ayuda de 18.000 euros para retomar los trabajos realizados en la fosa común del antiguo camposanto algabeño. En concreto, y según se señala en el comunicado emitido por el Consistorio, “se pretende recuperar y dignificar a una población reclusa fallecida en condiciones semejantes a los campos de exterminio nazi, así como abordar una investigación exhaustiva de sus condiciones de vida y muerte en el campo de concentración que se ubicaba en la localidad”, demostrado de esta forma, “un inequívoco compromiso con las políticas de Memoria”

Se trata, según señala el propio Ayuntamiento “de un plan de recuperación de memoria democrática del Consistorio que ha obtenido el máximo importe de las subvenciones concedidas por el Gobierno de España a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y tras conseguir, el proyecto presentado por este Ayuntamiento, el visto bueno del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática”.         

En este sentido se ha pronunciado la delegada municipal de Memoria Democrática, Eva María de la Bastida, al señalar que «el gobierno municipal demuestra su compromiso con las medidas de reparación a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la dictadura, así como con la recuperación de la memoria personal y familiar de esas víctimas».

Campo de reclusión “Las Arenas”

El campo de reclusión de Las Arenas representó un intento de limpieza social mediante el exterminio de la población menesterosa sacada directamente de las calles de Sevilla y entorno, mediante el abandono de su reclusión, por hambre y enfermedad, durante los primeros años de represión del franquismo, tal como revelan los estudios de la historiadora Victoria Fernández Luceño y del historiador José María García Márquez. La existencia de tácticas de exterminio semejantes a los campos de la Alemania nazi representa la particularidad de esta investigación, así como el reto por recuperar y dignificar los restos, inhumados en el antiguo cementerio de La Algaba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend