El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez Landa, han presentado esta mañana en Alcolea del Río las actuaciones de adecuación y acondicionamiento de cauces que desarrollará el Organismo de cuenca. En concreto, la restauración del entorno del «Molino de La Aceña», en la desembocadura del río Corbones, y los trabajos de regeneración y limpieza en los arroyos Sequillo y Tamujo, frente a avenidas e inundaciones.
Durante la vista, en la que han estado acompañados por el alcalde de Alcolea del Río, Carlos López Barrera, el subdelegado ha subrayado la importancia de estos proyectos para «recuperar el patrimonio histórico del río» y dignificar «una de las señas de identidad de Alcolea del Río, como son las aceñas», además de las actuaciones encaminadas a evitar desbordamientos e inundaciones, que en años anteriores han ocasionado «importantes daños». El presidente de la CHG ha explicado que estas actuaciones «buscan fijar el equilibrio natural del lecho del cauce y mejorar el uso social del río, recuperando el patrimonio cultural asociado. Estos trabajos tendrá un inversión de 19.000 euros.
Molino de La Aceña
El molino de harina de La Aceña, ubicado en la margen derecha del Guadalquivir, frente a la desembocadura del río Corbones, data del siglo XV, y se cree que está edificado sobre restos del siglo XI.
Como consecuencia de múltiples avenidas del río, se han acumulado restos de vegetación muerta, con troncos y ramas de árboles de distinto tipo, en las fachadas de las construcciones que se encuentran orientadas en sentido opuesto al flujo del río. También se han depositado sedimentos en el camino de acceso a la aceña.
Los trabajos que realizará la CHG consisten en la retirada de la vegetación acumulada en los alrededores del molino, en algunos casos con un tronzado previo de los troncos y ramas gruesas. En cuanto al camino de acceso, se recuperará su trazado mediante el desbroce y despeje de la vegetación herbácea que ha crecido y se retirarán los sedimentos acumulados. El importe de estos trabajos ascenderá a 3.500 euros.
Arroyos Sequillo y Tamujo
Por otro lado, en los arroyos Sequillo y Tamujo, al este del casco urbano de Alcolea del Río, se va a desbrozar la vegetación invasora que ocupa el lecho y los taludes del cauce.
Además, se va a realizar el despeje y la poda selectiva de vegetación arbórea en varios tramos de los arroyos, en el entorno de la A-436 y en zonas próximas a la confluencia de ambos. En otras zonas se retirarán sedimentos del cauce. También se construirá un vado inundable con hormigón y terminación en piedra, en un punto dónde el cauce es atravesado por un camino municipal.
Se trata de una actuación demandada por el Ayuntamiento para frenar los efectos de las inundaciones en las infraestructuras, mejorando la capacidad de desagüe del cauce, además de la mejora de la composición y estructura de la vegetación de las riberas. Los trabajos ascenderán a 15.500 euros.
Obras Profea
Con los fondos del Programa de Fomento del Empleo Agrario, se está acometiendo desde el año 2014, la habilitación de un Centro de Interpretación de este tipo de construcciones típicas en los pueblos de la Vega en las instalaciones de la antigua depuradora de aguas residuales. Actualmente se está acometiendo la fase 5 con una inversión total de 748.217,75 euros. Además, también se están llevando a cabo obras de restauración y reurbanización de la calle Betis del municipio con el propósito de convertir la zona en un paseo mirador del río Guadalquivir con una inversión de 535.352,5 entre los años 2016 y 2017 euros de los fondos del Profea.