La Vega protege a sus colegios de la covid y el frío

Varios municipios de la Vega del Guadalquivir están acometiendo reformas e instalando dispositivos de filtración de aire para proteger a los alumnos de sus centros educativos del coronavirus y del frío típico de este tiempo.

Proteger a uno de los sectores más vulnerables de la población, como es el de los niños, niñas y jóvenes en edad escolar. Y no solo de la covid-19, sino también de las inclemencias meteorológicas como son el frio y el calor. Con este objetivo, varios ayuntamientos de la Vega del Guadalquivir están poniendo solución a dichos problemas con la instalación de mamparas en las ventanas, purificadores y canalizaciones de aire con filtros.

Unas mejoras que los ayuntamiento afrontan con recursos propios, tanto económicos como de personal y haciendo un esfuerzo para mantener sus centros educativos con las máximas garantías en materia de prevención del coronavirus.

Brenes: planchas de policarbonato en las ventanas.

El Ayuntamiento de Brenes ha hecho un esfuerzo para proteger a sus alumnos tanto del frío/calor como del coronavirus. Por ello, ha optado, tras una reunión entre el alcalde, Jorge Barrera, la delegada de Educación, Cristina Calle y las AMPAS, por la instalación de planchas de policarbonato en las ventanas de sus centros educativos. Se ha empezado por la Guardería Municipal “Chavalines” y en los próximos días está previsto que se instalen en los C.E.I.P. “Miguel Hernández”, “Vicente Aleixandre” y “Manuel de Falla”, y el I.E.S. “Jacarandá”.

Según la propia Cristina Calle, delegada de Educación del Ayuntamiento de Brenes, ante la situación actual han barajado diferentes opciones, “valorando ventajas e inconvenientes” y teniendo en cuenta también “los problemas ocasionados por el frío”. Para ello, desde el Consistorio “hemos puestos todos los recursos posibles porque al final son los niños de Brenes los que sufren” según señala. Con la instalación de estas planchas de policarbonato, además del frío, también se resguarda a los alumnos del calor cuando lleguen las altas temperaturas, por lo que se “mejora el bienestar del alumnado” para que este “pueda recibir la educación y la formación en las mejores condiciones”.

Jorge Barrera (drcha.), alcalde de Brenes y Cristina Calle (izqda.) en los trabajos de instalación de las mamparas. Foto: Ayto. de Brenes.

Cantillana: purificadores de aire “marca Cantillana”.

Los alumnos de todos los centros educativos de Cantillana también están protegidos frente a la covid-19 y el frío invernal. El Ayuntamiento de la localidad ha instalado purificadores de aire con filtro FP9 en todas las aulas. Este dispositivo, fabricado por la empresa local Instalaciones Fernández Pino, es capaz de filtrar el 99,98% del coronavirus. Con ello, se consigue al mismo tiempo, resguardar a los alumnos del frío al poder estar las ventanas mínimamente abiertas. En total, se han instalado 81 purificadores de aire con una inversión, por parte de la delegación de Salud del Ayuntamiento de Cantillana, de 24.000 euros aproximadamente.

Para Ángeles García, alcaldesa de Cantillana, “es una iniciativa innovadora”, al mismo tiempo que ha sido “una empresa de Cantillana, Ferpi, la que ha adaptado estas máquinas de purificación”, destacando que “dónde más protegidos están los niños es en los colegios, gracias al esfuerzo increíble que han hecho los centros”.

De izqda. a dcha.: Enrique Aceituno, director del IES Cantillana; José Manuel López, delegado de Servicios Generales; Carlos Carvajal, delegado de Educación, y Ángeles García, alcaldesa de Cantillana.

Peñaflor: canalización de aire.

El Ayuntamiento de Peñaflor ha llevado a cabo la instalación de un sistema de canalización y recirculación de aire, según la normativa RITE en el C.E.I.P. “Vega del Guadalquivir”. Esta instalación ha rondado una inversión aproximada de 90.000 euros con cargo al Plan Supera VI puesto en marcha por la Diputación de Sevilla. Este sistema permite introducir aire filtrado desde el exterior y expulsar el aire interior del aula, al mismo tiempo que regula la temperatura, lo que facilita combatir el frío en invierno y el calor en verano.

Según las palabras de Pepe Ruiz, alcalde de Peñaflor, “se ha hecho un gran esfuerzo en adecuar la instalación eléctrica del edificio debido a su antigüedad” e instalar este sistema de canalización de aire “semejante a tener las ventanas abiertas” para “mantener más seguros a nuestros alumnos y profesorado ante la covid-19” así como “del frío y el calor”.

Sistema de canalización de aire instalado en el C.E.I.P. «Vega del Guadalquivir» de Peñaflor. Foto: Ayto. de Peñaflor.

Tocina-Los Rosales: purificadores y mamparas en las ventanas.

El Ayuntamiento de Tocina es otro de los que en estos días está instalando planchas de policarbonato en las ventanas de las clases de los colegios e instituto de la localidad. Con esta iniciativa, se evita que el frío y el viento incidan de forma directa a los alumnos al tapar la parte baja de las ventanas. De esta forma, se mantiene la ventilación y renovación natural del aire en las aulas. El consistorio ya instaló 90 purificadores de aire con filtros HEPA en todas las clases con una inversión de 90.000 euros provenientes de partidas presupuestarias, como la de Festejos, que no se gastaron a causa de la pandemia.

El alcalde de Tocina-Los Rosales, Francisco José Calvo, ha querido subrayar que “lo primero es luchar contra el COVID, pero está haciendo mucho frío estos días” al mismo tiempo que señala que “con la ayuda de estas planchas, y con los filtros HEPA, podremos preservar a los alumnos al menos de las corrientes más directas, así como reducir el frío en el aula”.

Mampara de policarbonato instalado por el Ayuntamiento de Tocina-Los Rosales en sus centros educativos. Foto. Ayto. Tocina-Los Rosales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend