«Las mujeres seguimos teniendo que trabajar el doble para demostrar nuestra capacidad»

ENTREVISTA A ÁNGELES GARCÍA, ALCALDESA DE CANTILLANA

Hoy, 8 de marzo, jornada en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, Quivir Información se cita con la única mujer al frente de un municipio sevillano de la Vega del Guadalquivir. Convencida feminista, la vida personal, profesional y política de Ángeles García, alcaldesa de Cantillana, está firmemente ligada a la lucha en favor de la igualdad entre hombres y mujeres.

Nacida en Cantillana y maestra de vocación, Ángeles García aparcó la enseñanza en 1995 para ocupar el puesto de primera teniente de alcalde en el Ayuntamiento de su pueblo, desde dónde tuvo la oportunidad de desarrollar las primeras políticas de género en favor de la igualdad cuando todavía sonaba a utopía. Más tarde, se convertiría en diputada provincial, asumiendo en 2001 las políticas activas de la mujer en la Diputación de Sevilla. Esto le llevaría, dos años después a ocupar la Dirección Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer. En 2012, se convierte en alcaldesa de Cantillana por el Partido Socialista Obrero Español.

Alcaldesa,  hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer, y aunque se hayan dado importantes pasos hacia la consecución de la igualdad real entre hombre y mujeres, todavía queda mucho trabajo y camino por recorrer. Como feminista convencida, ¿qué pasos quedan para alcanzar la igualdad?

España puede presumir de grandes avances en igualdad, hasta tal punto de estar a la misma altura de países europeos de larga tradición en conquistas sociales, y se ha hecho en un tiempo récord para una democracia relativamente joven como la nuestra. Sin embargo, incluso ahora sigue existiendo una importante brecha salarial entre hombres y mujeres. Las mujeres siguen sosteniendo la mayor parte de la carga de tareas domésticas y de los cuidados familiares, y no olvidemos la lacra de la violencia machista que cada año se cobra vidas de mujeres y de menores. La respuesta a los desafíos que aún tenemos por delante para alcanzar la plena igualdad, se encuentra en continuar la apuesta por una educación igualitaria y presente en todos los niveles del sistema educativo. Igualmente importante es garantizar la igualdad en el acceso al mundo laboral, incrementando las políticas de conciliación, que siguen siendo una carga que recae en buena medida en las mujeres.

A pesar de todo el trabajo realizado, es evidente que aún existe un “techo de cristal” que impide que las mujeres puedan ocupar o desempeñar cargos directivos o de influencia. De hecho, usted es la única alcaldesa en la Vega del Guadalquivir. ¿Cómo se puede romper o luchar contra ese invisible pero limitante “techo de cristal”?

Efectivamente también en la representación política se aprecia que la igualdad real es una meta que podemos ver en el horizonte pero que aún no hemos alcanzado. Aun así, el Partido Socialista puede presumir de los mayores avances en la lucha por la igualdad, que también se reflejan en su organización. Las mujeres socialistas han tenido un peso decisivo en las políticas de progreso y en los avances sociales en España. En el ámbito político, al igual que en otros, las mujeres seguimos teniendo que trabajar el doble para demostrar nuestra capacidad, siempre sin abandonar las responsabilidades familiares y  domésticas, que en su mayoría siguen recayendo en nosotras, lo que nos lleva a afrontar cada día una doble o triple jornada. Romper ese techo de cristal no será posible mientras permanezca un modelo patriarcal, que impone un alto precio a pagar a las mujeres que aspiran a la realización profesional y a demostrar nuestra capacidad para asumir responsabilidades tanto en la empresa privada como en la administración pública.

Ángeles García, alcaldesa de Cantillana, durante el minuto de silencio ante el Ayuntamiento en el Día Internacional Contra la Violencia de Género el pasado día 25 de Noviembre.

¿Qué medidas o cómo se trabaja desde la administración local el tema de la igualdad entre hombres y mujeres?

En mis años como directora del Instituto Andaluz de la Mujer, comprendí que las políticas de igualdad no pueden desarrollarse por un solo departamento, o solo cuando celebramos un día internacional. La perspectiva de género debe estar presente en cada una de las decisiones y en todas las acciones que desarrolla un equipo de Gobierno. Por ello como alcaldesa incluyo la igualdad de género como un factor transversal a considerar en cada una de nuestras actuaciones.

¿Qué actos se tienen previsto desde el Ayuntamiento de Cantillana para este 8 de marzo?

Será un 8 de marzo diferente en su forma pero no en su contenido. No habrá concentraciones ni actos públicos, pero un año más haremos visible la necesidad de seguir avanzando en la igualdad real entre hombres y mujeres. Seguiremos reivindicando todo lo que queda por conseguir, hasta llegar a una sociedad igualitaria en todos sus ámbitos y libre de discriminaciones.

Entrando en el terreno político, se cumplen dos años de legislatura en los próximos meses ¿qué balance puede hacer de esta primera mitad de mandato?

El balance es muy positivo. A pesar de los tiempos convulsos, hemos hecho frente a esta pandemia, y hemos seguido desarrollando nuestro programa de Gobierno, dando respuestas a la ciudadanía y desarrollando importantes obras e inversiones para Cantillana. 2021 va a ser un año clave para la recuperación y como alcaldesa puedo decir que estamos preparados para aprovechar esta oportunidad de convertir a Cantillana en escaparate y ejemplo de gestión.

«Estamos aquí para trabajar por el interés general del pueblo de Cantillana. La clave está en el diálogo hasta llegar al consenso.»

A nivel estatal, hemos visto por primera vez a un Gobierno de coalición. En el ámbito local, es más común. De hecho, usted lleva al frente de uno desde hace algo más de 8 años. ¿Cómo es la convivencia? ¿Es tan difícil como parece o dejan ver?

El consenso es parte fundamental en cualquier Estado democrático, y los representantes políticos tenemos la obligación de anteponer el bien común a cualquier otro interés. España ha sido siempre ejemplo de grandes acuerdos; los pactos de la Transición son una buena prueba de ello, aunque también iniciativas legislativas tan importantes como la Ley Contra la Violencia de Género. Por desgracia, parece extenderse la sensación de que la sociedad se viene polarizando de tal forma que cada vez es más difícil el acuerdo entre quienes piensan diferente, pero soy optimista en este sentido y creo que el intercambio y el debate son siempre positivos y nos hacen crecer y madurar como sociedad. Tenemos claro que estamos aquí para trabajar por el interés general del pueblo de Cantillana y teniendo presente todo lo que nos une, la clave está en el diálogo hasta llegar al consenso. Esto es lo que he cultivado desde que llegué a la alcaldía.

En el tiempo que lleva como alcaldesa, y obviando la crisis actual por la Covid-19, ¿cuál ha sido su principal preocupación o problema al que ha tenido que enfrentarse?

Coincide con la preocupación que comparten muchos cantillaneros y cantillaneras: la generación de empleo, el acceso a una vivienda digna o la búsqueda de nuevas fórmulas para el desarrollo económico de Cantillana.

«Cantillana tiene un gran potencial aun por explotar y el escenario de reactivación que tenemos por delante puede ser una buena oportunidad para el despegue de nuestro pueblo».

¿A qué principales problemas se enfrenta actualmente el municipio?

La recuperación social y económica es una prioridad en estos momentos, que se une a otros desafíos relacionados con el desarrollo económico de Cantillana, como la falta de suelo industrial, o las dificultades de comercialización de nuestros productos agrícolas. Cantillana tiene un gran potencial aun por explotar y el escenario de reactivación que tenemos por delante puede ser una buena oportunidad para el despegue de nuestro pueblo.

Alcaldesa, aunque parece que esta tercera ola del coronavirus está remitiendo, se han vivido momentos muy difíciles. ¿Qué balance hace de la incidencia de la covid-19 en se municipio? La tercera ola ha sido especialmente dura en nuestro municipio, así como en el resto de Andalucía y del país. El 1 de febrero alcanzamos una tasa de 1.434 contagios por 100.000 hab., la más alta que Cantillana ha registrado en la pandemia. La provincia de Sevilla ha registrado tasas mayores en otros municipios, aunque eso no es un consuelo. Cada día pensaba en los negocios que permanecían cerrados, en familias que veían en peligro su sustento por la pérdida de empleos, y también en el riesgo de conocer nuevos fallecimientos. Ahora que vamos saliendo de esta tercera ola y se recupera la actividad y la movilidad, confío en que seamos capaces de prevenir y evitar nuevas restricciones y nuevos riesgos a la salud de nuestros vecinos.  La mejor forma de conseguirlo es seguir cumpliendo todas y cada una de las medidas sanitarias.

Ángeles García, alcaldesa de Cantillana, en una de las reuniones de la Mesa Técnica Policial para coordinar las medidas anticovid. Foto: Ayto. de Cantillana.

Como alcaldesa, supongo que la responsabilidad, el temor o el miedo respecto al coronavirus son aún mayores por el cargo que ocupa. ¿Cómo han sido esos días o noches en los que la localidad tenía una gran incidencia? ¿Qué se le pasaba por la cabeza o cómo se actúa ante dicha situación?

 No hay nada que te prepare para lo que hemos vivido en el último año. Las primeras semanas fueron especialmente difíciles ante la incertidumbre de lo que podía ocurrir, y de cuáles eran las medidas a tomar. La situación de los alcaldes ha sido muy complicada al tener que hacer frente a una crisis sanitaria sobre la que los Ayuntamientos no tienen competencias, y se ha echado de menos una mayor fluidez en la comunicación con el Servicio Andaluz de Salud. Una de las ventajas de la administración local es su agilidad y flexibilidad  frente a las grandes administraciones. Somos buenos conocedores de nuestros pueblos y de sus recursos, y todos esos medios podrían contribuir en mejoras del servicio a la ciudadanía. Por ejemplo, y ante la campaña de vacunación hemos ofrecido a la Junta de Andalucía nuestras instalaciones y espacios públicos, para facilitar la vacunación a grandes grupos de ciudadanos. Confío en que cuenten con nuestra ayuda, y unamos fuerzas por el bien de todos.

Una de las mayores riquezas de los pueblos es el que todos se conocen. Por ello, duele, te llega o te estremece aún más si cabe si es tu vecino el que tiene que cerrar su establecimiento, se ha contagiado o fallecido desgraciadamente. ¿Qué siente en esos momentos? ¿Qué emociones le invaden, no ya como alcaldesa, sino como esa persona que hay detrás?

Como bien dice, en un pueblo no hay estadísticas. Conoces a cada persona, a cada familia, y por ello, cada negocio en dificultades, cada nuevo contagio, o la noticia de un nuevo fallecimiento son vividas muy de cerca. Te preguntas cuánto más durará. La vacuna ha abierto el camino hacia el final de esta pesadilla, y además contamos con importantes planes de recuperación que ya están en marcha, pero como  alcaldesa siempre te preguntas qué más puedes hacer.  Ha sido muy duro para los Ayuntamientos no poder contar con la información y medios necesarios. Aun así, hemos colaborado con el sistema sanitario y educativo en todo lo que nos ha pedido, pero la comunicación y colaboración que han existido han dependido más de la voluntad de buenas personas, que de los propios sistemas. Si algo nos ha enseñado esta crisis, es que debemos ser capaces de llevar la colaboración entre administraciones a un nivel superior, colocando por encima de todo el interés de la ciudadanía.

La crisis sanitaria trae consigo también una crisis económica y social ¿tiene pensado tomar desde el Ayuntamiento algunas medidas para paliar estos efectos negativos?

Desde el Ayuntamiento supimos tomar medidas con bastante rapidez, reaccionando al cierre de comercios en el periodo de confinamiento con ayudas a autónomos. También desde Servicios Sociales se puso en marcha un programa de cheques destinado a proteger a las familias más vulnerables. En esos primeros meses fue fundamental que pudiéramos ofrecer apoyo ante una situación que nadie pudo prever. Transcurridos esos primeros momentos, las administraciones públicas de nivel superior han desarrollado ambiciosos planes que sin duda serán decisivos para frenar los efectos de la crisis social y económica, como el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia de la Economía Española, desarrollado por el Gobierno de España con una ejecución de 73.000 millones de euros de fondos europeos. En estas últimas semanas hemos anunciado la inversión que la Diputación de Sevilla realizará en Cantillana, superior a los 2,3 millones de euros, y que comprende el apoyo a empresas, la apuesta por el emprendimiento, las ayudas a autónomos y un importante paquete de ayudas sociales.

Ángeles García, alcaldesa de Cantillana, en su despacho del Consistorio cantillanero.

El comportamiento de la ciudadanía en general ha sido satisfactorio, respetando las normas trazadas para combatir el virus, ¿Cuál es su impresión al respecto?

Los vecinos y vecinas de Cantillana han tenido un comportamiento ejemplar, pero no solo cumpliendo con las medidas. Durante el primer confinamiento pude ser testigo de la mayor demostración de solidaridad que puedo recordar, y lo más impresionante, es que muchas de las iniciativas no fueron organizadas, sencillamente surgieron del corazón de cada vecino que se preguntaba qué podía hacer por su pueblo y por su gente. Como Ayuntamiento apoyamos muchas de esas iniciativas, con la satisfacción de saber que en los momentos más difíciles los cantillaneros y cantillaneras dieron los mejor de sí mismos. Por desgracia, un pequeño grupo aún no ha alcanzado ese grado de conciencia y compromiso con su pueblo. Aprovecho estas líneas para hacer un nuevo llamamiento y que la tercera ola haya sido la última en Cantillana. Confío en que podamos ser ejemplo de prevención y cumplimiento de las medidas para evitar nuevas restricciones que afecten a la economía de nuestro pueblo y que vuelvan a poner en peligro la salud de los cantillaneros y cantillaneras.

Mirando hacia el futuro, ¿qué retos tiene por delante el Ayuntamiento de Cantillana?

Uno de los retos que el Ayuntamiento viene abordando es la liquidación de la deuda que encontré al llegar a la alcaldía. Desde entonces venimos aplicando medidas de saneamiento con el objetivo de contar en un futuro con el suficiente margen de maniobra para emprender nuevos proyectos e inversiones. Un segundo reto igualmente importante es la elaboración de un Plan General de Ordenación Urbana, que permita dar solución a problemas estructurales como la falta de suelo para inversión industrial y la modificación de los usos del suelo para favorecer el desarrollo económico y responder a las nuevas necesidades. Por último, continuamos trabajando para que Cantillana tenga una depuradora de aguas residuales, de la que ya se ha adjudicado la evocación del proyecto.

«Mis vecinos son gente alegre, hospitalaria y acogedora. Orgullosos de su pueblo y de su historia»

Hablando de Cantillana, ¿cómo define usted a los ciudadanos y ciudadanas de su pueblo?

Mis vecinos son gente alegre, hospitalaria y acogedora. Orgullosos de su pueblo y de su historia. Representan la mezcla de culturas en un pueblo que ha sabido integrar el devenir de tantos siglos en una identidad única. Somos de Cantillana y nos gusta presumir de ello.

Alcaldesa, para terminar, ¿qué tiene Cantillana que la haga única?

Cantillana es única por su legado, por su historia, por sus tradiciones y por su gente. Nuestra identidad da forma a todo lo que hacemos, porque ser cantillanero no solo indica dónde naciste, sino que también representa ser heredero de un patrimonio milenario al que han dado forma incontables generaciones hasta llegar a ser lo que somos. Su ubicación privilegiada en el corazón de la Vega y su cercanía a la Sierra Norte la convierten en punto de encuentro natural y en una ciudad con vocación de servicios a toda la comarca.

Más de cerca…

Hobbies: La responsabilidad de la alcaldía no me deja mucho tiempo para hobbies. Cuando puedo disfrutar de tiempo libre lo dedico a mi familia valorando cada momento que paso con ellos, y también a la lectura.

Es Ud. buena en: Escuchar y comprender los problemas y en luchar sin descanso por las cosas en las que creo: la igualdad, la libertad y la justicia social.

Es Ud. mala en: Dejar asuntos sin acabar.

¿Qué hace para evadirse?: Pasear por los bellos parajes naturales de mi pueblo. No solo es una forma de hacer ejercicio, también me recuerda la riqueza tan variada de la que puede presumir Cantillana.

3 adjetivos que le definan: Trabajadora, constante y valiente ante la adversidad.

Se tomaría un café con… Felipe González

¿Qué quería ser de mayor? Son curiosas las vueltas que da la vida, yo iba para maestra y me apasionaba la enseñanza, pero como alcaldesa aprendo cada día.

Un recuerdo especial de su infancia Los domingos en familia en la ribera del río Viar   

¿Se imaginó un día que sería alcaldesa de su pueblo? No

¿Cómo quieren que le recuerden sus paisanos una vez se retire? Como alguien que hizo política pensando en las personas, convirtiendo el progreso todo lo que su pueblo podía dar de sí y todo lo que Cantillana lleva dentro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend