El sistema de depuración de aguas residuales instalado en la red de alcantarillado de la localidad ha permitido reducir en un 15% sus niveles de contaminación.
Un sistema innovador en el tratamiento de las aguas residuales y comprometido con el medio ambiente es el que se ha puesto en marcha en Lora del Río. A través de unas bombas inyectoras colocadas en las alcantarillas, se liberan unas bacterias no contaminantes que son capaces de descomponer la materia orgánica y reducir por tanto, los malos olores y el consumo energético de la futura estación de depuración de aguas residuales prevista en la localidad.
Los primeros resultados de este nuevo sistema de depuración han sido presentados esta mañana en rueda de prensa, a la que han asistido el alcalde de Lora del Río, Antonio Miguel Enamorado, el delegado de Agricultura y Medio Ambiente, Federico Cuevas, y el responsable de la empresa Íntegra Soluciones Ambientales, Prudencio Rodríguez.
Para el primer edil loreño, Antonio Miguel Enamorado, se trata de un sistema de tratamiento de aguas residuales “con una tecnología innovadora en España”, convirtiendo a Lora del Río en “la única localidad española que está desarrollando este método innovador”. El regidor ha querido también subrayar los beneficios de este nuevo sistema, “desde medioambientales a la hora de reducir los vertidos al río Guadalquivir, como económicos, puesto que se reducirá la multa que anualmente tenemos que pagar a la CHG por vertido al río (reducción de un 40%), además del ahorro energético que supondrá en la futura depuradora que tendremos; asimismo, hay que tener en cuenta el beneficio de eliminación de malos olores del alcantarillado, y la posibilidad de reducción el número de cucarachas al no haber tanta materia orgánica en las aguas residuales”.

El alcalde también ha señalado el coste total que tendrá esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 153.965 euros para un periodo de tres años. Además, Enamorado ha destacado que “nuestra intención es que cuando comience a funcionar la depuradora, siga implantado este sistema de depuración previa, puesto que al llegar el agua con menos suciedad a la depuradora, habrá un evidente ahorro energético en la misma”, indicó Enamorado.
Por su parte, el concejal-delegado de Agricultura y Medio Ambiente, Federico Cuevas, señaló que “llevamos bastante tiempo trabajando en este sistema, viendo y analizando los resultados óptimos que se consiguen con esta innovadora tecnología de depuración de aguas residuales; se ha realizado un estudio previo del sistema de alcantarillado para conocer en cuales teníamos que actuar para llegar a la mayor cantidad de población posible”.
Para el responsable de Íntegra Soluciones Ambientales, Prudencio Rodríguez, además de informar sobre cómo funciona dicho sistema, ha apuntado también que “se trata de una tecnología que se utiliza en ciudades como Nueva York, empleando bacterias no contaminantes que eliminan la materia orgánica de una forma muy eficaz a través de la bioaumentación” y que ha sido capaz de reducir en un 15% los niveles de contaminación de las aguas residuales de la localidad, “lo que supone un enorme éxito”, según Rodríguez.