Ocaña a través del objetivo de Colita

El Centro de Interpretación Ocaña de la localidad acoge una exposición con las 24 instantáneas que la prestigiosa fotógrafa catalana Colita hizo a su íntimo amigo Ocaña. La cesión de este nuevo material fotográfico viene a completar la colección del museo con el que la localidad homenajea a uno de sus artistas más queridos.

Cantillana y su cultura vuelven a estar de enhorabuena. El importante legado que la localidad dispone de uno de sus artistas más importantes, Jos´´e Pérez Ocaña, vuelve a verse aumentado gracias a la donación que la fotógrafa Isabel Steva Hernández, más conocida como «Colita», ha realizado al Centro de Interpretación Ocaña. Se trata de un conjunto 24 fotografías que la catalana realizó a su amigo cantillanero, al que conoció durante su vida en Barcelona.

Ángeles García, alcaldesa de Cantillana, junto a Carlos J. Carvajal, delegado municipal de Cultura, José María Rondón, periodista y coordinador del libro-catálogo «Ocaña Donación Colita», y Juan María Rodríguez y Pablo Juliá, periodista y fotoperiodista respectivamente. Foto: Fran Hidalgo.

La muestra, titulada «Colita Donación Ocaña», era inaugurada por la alcaldesa de Cantillana, Ángeles García, y el delegado municipal de Cultura, Carlos J. Carvajal, junto a José María Rondón, Juan María Rodríguez y Pablo Juliá, quienes se encargarían de establecer un diálogo-coloquio posteriormente en torno a la figura del artista cantillanero y la relación con su amiga Colita.

Fotografía de Colita a Ocaña junto a una de las obras del artista cantillanero. Foto: Fran Hidalgo.

Las fotografías, que se encuentran expuestas entre las obras más significativas e importantes de Ocaña, recogen algunas de las vivencias del artista en Barcelona, a donde emigró en busca de la tan deseada libertad. Algunas de ellas se han convertido con el tiempo en «iconos» del pintor cantillanero.

«Es un sueño hecho realidad. Permite seguir descubriendo y admirando a Ocaña»

Ángeles García. Alcaldesa de Cantillana.

«Que el Centro de Interpretación Ocaña pueda disponer de una colección de fotografías de Colita supone un importante atractivo»

Carlos J. Carvajal. Delegado Municipal de Cultura del Ayto. de Cantillana

Para Ángeles García, alcaldesa de Cantillana, el poder tener estas fotografías en Cantillana «es un sueño hecho realidad tras el intenso trabajo realizado para conseguir que estuvieran aquí y que formaran parte del Centro de Interpretación Ocaña con el que todos los cantillaneros homenajeamos a nuestro querido vecino Ocaña», al mismo tiempo que «permite seguir estudiando, descubriendo, admirando y profundizando tanto a la persona en sí como a la propia figura de Ocaña». Por su parte, para Carlos J. Carvajal, delegado municipal de Cultura, «que el Centro de Interpretación Ocaña pueda disponer de una colección de fotografías de la talla de una profesional como Colita supone un importante atractivo para todas las personas que visiten este centro expositivo».

Una colección de 24 fotografías al artista Ocaña

La donación que “Colita” ha entregado al pueblo de Cantillana consta de un conjunto de 24 fotografías que le hizo a su amigo personal en varios momentos de su vida. Uno de ellos fue justo una semana después de que ambos se conocieran. En estas instantáneas aparece Ocaña con el también artista Camilo en diversas poses: vestido de Manola; de estilo sadomasoquista; con pamela y gafas Ocaña, mientras Camilo aparece vestido de hawaiano con el fondo del mar.

Una de las fotografías realizadas por Colita a Ocaña.

También decidió fotografiarle en su casa, el día que Ocaña trasladaba sus cuadros a una importante exposición que hacía en el Convent del Àngels de Barcelona, que organizaba la activista cultural Marta Tatjer. “Llevó desde su casa al convent papeles maché y muchas de sus obras. Y el traslado lo hizo acompañado con sus amigos y unos músicos”, según explica Colita. Porque Ocaña era puro optimismo, pasión y alegría.

«Ocaña y Colita: dos personas obligadas a encontrarse»

Junto a la inauguración de la muestra fotográfica también se ha presentado el libro-catálogo «Ocaña Donación Colita», que ofrece alguna de las claves de la trayectoria de Colita al tiempo que hace visible la estrecha amistad que mantenían la fotógrafa catalana y el artista cantillanero. Además de las 24 fotografías cedidas, el libro, coordinado por el periodista Jose María Rondón, cuenta también con las aportaciones de Juan María Rodríguez, periodista especializado en el ámbito de la imagen, y de Pablo Juliá, prestigioso fotoperiodista y autor de las fotografías del entierro de Ocaña en 1983 en Cantillana.

José María Rondón, Pablo Juliá y Juan María Rodríguez durante el coloquio sobre el libro-catálogo «Ocaña Donación Colita». Foto: Fran Hidalgo.

Los tres mantuvieron un diálogo coloquio con el público en el que se hizo evidente que las figuras de Ocaña y Colita estaban obligadas a encontrarse. La «heterodoxia» de Ocaña y Colita es lo que hacía «que estos dos personajes estuvieran destinados a encontrarse», pues ambos destacaban también por su «actitud valiente» durante aquellos años. En este sentido se pronuncia también Juan María Rodríguez, quien subraya «el espíritu provocador que anidaba en amos», lo que hacía que estuviesen «condenados a entenderse».

Para José María Rondón, con la donación de estas fotogradías, «Colita llega a Cantillana, tal y como Ocaña quería» y como demuestra la llamada que le hace invitándola a su pueblo durante la Fiesta de la Juventud en la que el pintor sufriría aquel fatídico accidente que acabaría con su vida días después.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend