Los alcaldes de Peñaflor, Pepe Ruiz, y Villaverde del Río, José María Martín, se reunieron con la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y de Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo para la firma del convenio de colaboración para la construcción de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) en dichos municipios.
Buenas noticias para dos de los pueblos de la Vega del Guadalquivir y sobre todo, para su entorno natural. El pasado día 2 de marzo, Peñaflor y Villaverde, de la mano de sus primeros ediles, Pepe Ruiz y José María Martín, firmaron los convenios de colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, dirigida por Carmen Crespo, que permitirán avanzar en la construcción de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR).
Al respecto, Crespo ha apuntó que “Andalucía tiene unas necesidades que cubrir en materia de depuración de la forma más diligente posible, por ello es vital la colaboración entre instituciones”. Y ha añadido que gracias a estos proyectos, además, “damos posibilidades de inversión ecológica en los municipios para la creación de empleo verde”.
En su intervención, Carmen Crespo ha resaltó también que “los ciudadanos necesitan esperanza en estos momentos y las administraciones debemos dar ejemplo, estando unidas para hacer una gestión eficaz y ofrecer posibilidades”.
En cuanto a la situación de cada uno de los proyectos, el director general de Infraestructuras del Agua, Sergio Arjona, ha explicado que el del municipio de Peñaflor se encuentra en proceso de licitación por un importe de 5,3 millones de euros y cuya ejecución está prevista en 18 meses. Por su parte, en Villaverde del Río ya están adjudicadas las obras de saneamiento y depuración por un importe de 6,6 millones. Estos trabajos podrían comenzar a lo largo del próximo verano y permitirán evitar los vertidos de aguas fecales al Guadalquivir.
En este acto también se firmaron los convenios de colaboración con otros municipios como La Luisiana y Cañada Rosal. En el total de las obras, la Junta de Andalucía tiene previsto invertir un total de 22 millones de euros y la creación de 350 empleos verde en la provincia.
Todas estas actuaciones están declaradas de interés de la Comunidad Autónoma desde 2010 y con su desarrollo se da cumplimiento a la normativa europea en materia de depuración. Con la construcción de estas estaciones de depuración de aguas, se pretende, según señala la Junta de Andalucía, “acabar con las sanciones que se imponen desde la Unión Europea a los territorios que no realizan el correcto tratamiento de sus aguas residuales”.
Según se detalla en la nota hecha pública por la Consejería, “el firme compromiso del Gobierno andaluz con estas actuaciones se plasma en la previsión de invertir 940 millones de euros en infraestructuras hidráulicas en el marco del Plan ‘Andalucía en Marcha’. De hecho, en tan solo 12 meses (marzo de 2020 – febrero de 2021), la Consejería de Desarrollo Sostenible ha sacado a licitación proyectos de este ámbito por valor de casi 490 millones de euros que, además de contribuir a cuidar el medio ambiente, generan oportunidades de futuro a través de la creación de 7.350 empleos verdes en Andalucía”.