Tocina instala purificadores de aire en sus aulas

El gobierno municipal ha acordado la instalación de purificadores de aire en las clases de los colegios e institutos de la localidad. La inversión, de unos 18.000 euros, procede de las partidas como la de Festejos, suspendidos a causa de la covid-19.

El Ayuntamiento de Tocina está decidido a plantarle cara al coronavirus. Para ello, ha acordado la adquisición de 90 purificadores de aire con filtros HEPA para instalarlos en las aulas de todos los colegios e institutos de la localidad. También en el Aula de Adultos, TAS, Asociación San Isidro y Aula de Estudio. Se trata de una medida preventiva que se suma a las ya existentes, y complementaria a la ventilación natural. Sobre todo ahora que llegan las bajas temperaturas.

Esta decisión del gobierno municipal supone una inversión de unos 18.000 euros, que provienen de partidas presupuestarias como la de Festejos, que se han quedado sin ejecutar debido a la suspensión de los mismos por la pandemia de coronavirus.   

En el comunicado emitido por el ayuntamiento, el alcalde de la localidad, Francisco José Calvo, ha subrayado que “queremos ayudar a combatir el COVID-19 con medidas que estén recomendadas por las autoridades sanitarias y avaladas por la comunidad científica. Hemos estado informándonos y asesorándonos para tomar la mejor decisión al respecto, y hoy sabemos que está avalado científicamente y que estos aparatos son útiles en las aulas para combatir el COVID-19”.

Este tipo de purificadores de aire con filtros HEPA que va a adquirir el ayuntamiento filtra el 99,97% de los virus que entran en el sistema y refuerzan las medidas complementarias de ventilación. Su instalación está recogida en el manual de recomendaciones de operación y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación de edificios y locales para la prevención de la propagación del SARS-CoV-2, del propio Ministerio de Sanidad. Además, han sido recientemente solicitados por el sindicato CSIF para los centros docentes, y son recomendados por investigadores de universidades españolas. Los aparatos que se instalarán, cubren una superficie de hasta 99 metros cuadrados, y no llevan luz ultravioleta ni ionizador como recomiendan las autoridades.

Fotografía: Archivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend