Una romería de recuerdos

14 de agosto. Día señalado para todos los peñaflorenses. Es la Romería de la Virgen de Villadiego y para muchos será la primera vez que no la vivan. Las consecuencias de la pandemia de covic-19 provocaron la suspensión de la misma. Por ello, desde Quivir Información hemos querido preguntar a dos personas que ya conocen esas emociones sentidas ante tal circunstancia y que se pueden describir, según sus testimonios, como unos sentimientos encontrados de alegría y tristeza a la vez.

María Dolores Ruibérriz. Maestra jubilada.

María Dolores Ruibérriz lleva el amor a María Santísima de Villadiego en la sangre. Durante 8 años fue camarera mayor, la encargada del cuidado y la puesta a punto de todo el ajuar de la Virgen. Además, su padre fue durante varios años hermano mayor de la Hermandad y estuvo al frente de la reconstrucción de la ermita. Tras una caída y rotura de rodilla, María Dolores no puede hacer el camino de la romería, pero sí la espera en la puerta de su casa, situada en el recorrido que hace Nuestra Señora de Villadiego por su pueblo buscando el templo parroquial.

¿Qué sentimientos le invaden a uno cuando llega este día tan especial para un peñaflorense como es el 14 de agosto, y no puede acompañar a su Patrona en romería hasta su pueblo?

Siempre te entra nostalgia, te acuerdas mucho de ese día y sobre todo de Ella. Piensas en que en ese momento ya estará al salir, que ya habrá llegado al pueblo, que estarán los cohetes… Cuando estás imposibilitada por problemas de salud, por la edad, le acompañas de corazón, con el pensamiento. Te acuerdas de cuando eras pequeña y revives todos los caminos que has hecho junto a Ella, desde pequeñita. Son muchos recuerdos los que se te pasan por la cabeza en ese día tan importante para un peñaflorense.

Usted ha sido una afortunada al ser Camarera Mayor durante 8 años. Ha estado muy cerca de la Virgen y ha sido guardiana del ajuar de nuestra Bendita Madre. ¿Qué se siente al cumplir y desempeñar esa función?

En los primeros momentos era como tocar el cielo con las manos, porque era el honor más grande que me había concedido Ella. Siempre he querido muchísimo a la Virgen, me lo enseñó mi madre y por eso he enseñado también a mis alumnos a querer y a acordarse de la Virgen de Villadiego. Me jubilé en junio y en julio me nombraron camarera mayor. Fue un inmenso honor que mi casa pasara a ser la casa de Ella, que su ajuar estuviera tan cerca, de guardarlo, de prepararlo para los días importantes de la hermandad. Además todas las camareras formamos una gran familia alrededor de la Virgen. Ha sido la mejor experiencia de mi vida, estar a su servicio, de corazón y de obra.

Lleva varios años sin poder acompañar en el camino hasta su pueblo a la Virgen de Villadiego, pero es afortunada por poder verla pasar de camino a la Iglesia. ¿Qué siente y qué piensa en esa espera impaciente para que llegue a su puerta e incluso estar delante de Ella cuando se la detienen delante suya? ¿Qué le pasa por esa cabeza cuando las miradas se cruzan?

Aunque sé que no la voy a poder acompañar nunca más, sé también que es el día grande. Pongo las colgaduras, se cuida la comida… es lo que me enseñó mi madre y lo que he vivido siempre. Cuando más o menos intuyo que están rezando el rosario, lo rezo yo también. El momento que llega a mi casa y me la paran, gracias al capataz que es tan amable conmigo, es muy emocionante. El año que estuve impedida por mi rotura de rodilla, lloré muchísimo, porque no era ya que no podía acompañarla, era que tampoco podía estar de pie cuando ella pasaba. Ha habido momentos muy emocionantes en mi casa: cuando murió mi marido, cuando la caída… verla tan cerca, tan preciosa, es algo que no se puede explicar y más aún con todo lo que me ha ayudado, antes y ahora. Yo sé que está siempre conmigo.

¿Qué les puede decir a sus vecinos, de los cuáles para muchos de ellos será la primera vez que no puedan hacer el camino acompañando a su Patrona?

A todas las personas que no la pueden acompañar, les digo que es ley de vida, que cuando se llega a una edad, ese camino y acompañamiento en el día de su romería se hace con el corazón y el pensamiento. La espero ese día y por ello enciendo todas las luces de mi casa, abro todas las puertas… para que se note que es la Reina del Cielo y de la Tierra, que se note que es Nuestra Madre y Nuestra Patrona y que nos acompañará siempre. Les quiero decir también que aunque no podamos acompañarla hasta Peñaflor, Ella está aquí, y por eso tenemos que ir a verla, a demostrarle todo nuestro agradecimiento, amor y cariño.

Foto: Raúl García.

Ana Ferrand. Enfermera.

Ana Ferrand Bello reside en Sevilla pero es hija del pueblo. Con una profunda devoción a la Virgen de Villadiego, durante algunos años no pudo acompañarla en su tradicional romería al encontrarse en Pamplona por motivos laborales.

¿Qué sentimientos le invaden a uno cuando llega ese día tan especial para un peñaflorense como es el 14 de agosto y no puede acompañar a su Patrona en la romería hasta su pueblo?

Sentía mucha tristeza por no estar en Peñaflor el 14 de agosto. Es un día señalado en el calendario porque he vivido muchos momentos con mi familia y amigos.

Usted es enfermera y las veces que ha faltado a la romería han sido por motivos de trabajo. ¿Consuela estar ayudando a los demás en momentos a veces difíciles para las personas en ese día tan especial para usted?

Debido a mi profesión, ha habido momentos en los que no he podido asistir. Para mí la Enfermería es una profesión que me satisface mucho tanto personal como profesional, porque además de los cuidados enfermeros que hacemos día a día,  lo más importante es escuchar al paciente y tener empatía, porque algún día ese paciente puede ser nuestro familiar.

¿Cómo se vive desde la distancia la Romería? ¿Se acuerda o piensa en lo que podría estar sucediendo en ese momento a tantos kilómetros de distancia?

Desde que amanece el 14 agosto es un día especial. Pero desde la distancia los sentimientos están a flor de piel.

¿Qué les puede decir a sus vecinos, de los cuáles para muchos de ellos será la primera vez que no puedan hacer el camino acompañando a su Patrona?

Que le pidan a la Virgen que les de salud para el próximo año poder acompañarla en el camino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend