La localidad ha conseguido rebajar su tasa de incidencia acumulada por debajo de los 500 casos por cada 100.000 hab., lo que le permite abrir su término municipal tras casi un mes cerrado.
Villanueva del Río y Minas consigue recuperar poco a poco la normalidad. Al menos, por ahora. La localidad registra, según los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, una tasa de incidencia acumulada de 330 casos por cada 100.000 habitantes tras haber registrado 16 contagios por coronavirus en los últimos 14 días, de los que solo 3 corresponden a la última semana.
Con estas cifras, Villanueva del Río y Minas logra salir del confinamiento perimetral en el que se encontraba desde el pasado 12 de marzo. La localidad recupera por tanto su movilidad a partir de las 00:00 horas del viernes 9 de abril tras anunciarlo de forma oficial el Comité Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia de Sevilla en su habitual reunión de los jueves.
Para el alcalde de Villanueva del Río y Minas, Miguel Ángel Barrios, la apertura del término municipal supone «una alegría y satisfacción», ya que la recuperación de la movilidad trae «una mayor actividad para los establecimientos y comercios de la localidad y paliar así las consecuencias negativas de esta crisis» al mismo tiempo que permite «que familiares de nuestros mayores puedan venir al municipio y reencontrarse con ellos manteniendo en todo momento la prudencia que exige la situación y las medidas de prevención vigentes». Además, el primer edil ha mostrado su «preocupación en un momento tan delicado» como el actual, «a las puertas de la cuarta ola, que ha demostrado que es más contagiosa», por lo que ha insistido en «mantener y cumplir todas las medidas y no bajar la guardia» para que «el número de contagios y la tasa de incidencia sigan disminuyendo».
Casi un mes de confinamiento perimetral
Tras el anuncio oficial por parte del comité de expertos, Villanueva del Río y Minas recupera la movilidad a partir de esta media noche y tras casi un mes con su perímetro municipal cerrado, concretamente desde el pasado 12 de marzo.
La localidad ha protagonizado durante este último mes varias oscilaciones en su curva de incidencia. En este sentido, llegó a situarse en los últimos días de febrero como el municipio con la tasa de incidencia más baja de la comarca de la Vega del Guadalquivir. A partir de ahí, un ascenso en el número de nuevos casos, primero paulatino y después vertiginoso, le llevó a registrar una incidencia acumulada de 887 el pasado 16 de marzo, para bajar a más de la mitad solo tres días después. Sin embargo, volvería a crecer hasta los 742 a finales de marzo, para después volver a bajar y subir en torno a los 500 casos por cada 100.000 habitantes hasta esta semana en la que ha bajado hasta los 330 casos de incidencia acumulada.