Cantillana celebra el XXV Aniversario de la Casa de la Cultura con la programación de dos obras de teatro y un concierto durante los días 29 y 30 de abril y 1 de mayo.
Una cultura que se cuenta por siglos y hasta por milenios, repleta de mitos y leyendas, de gran riqueza etnográfica, social y natural, de tradiciones arraigadas entre sus gentes, que sirve de fuente de creatividad para sus artistas locales y universales… Una cultura, la de Cantillana, que hace 25 años, le dio nombre al edificio por el que ha transcurrido y del que ha emanado toda una incesante e imparable actividad en estas dos décadas y media: la Casa de la Cultura de Cantillana.
La localidad inauguraba un 29 de abril de 1996 su Casa de la Cultura. Tras los trabajos de adaptación, aquel espacio parecido a un «salón de bailes», pasó a ser el edificio que con el tiempo se ha convertido en el epicentro por el que ha girado casi toda la actividad cultural durante estos 25 años. Un aniversario que se va a celebrar con la programación de dos obras de teatro, «Cuentos para bailar» el 29 de abril, y «Las Aventuras de Don Quijote» de la Compañía Barataria el 30 de abril. Para el 1 de mayo también se ha planificado un concierto de música con la adaptación de la ópera «Carmen», de Bizet, a cargo del dúo de violonchelo «Almaclara».
Además, desde la Casa de la Cultura también van a celebrar este aniversario con una exposición-concurso fotográfico, en el que con ocasión de estos 25 años, serán 25 los autores que participen y de cuyas fotografías se elegirán a la ganadora, que se convertirán en la gran imagen que reciba a todos los visitantes en el recibidor del edificio. Una celebración sin grandes actos debido a la pandemia, pero prolongada a lo largo de todo el año y las muchas actividades programadas.

Para Ángeles García, alcaldesa de Cantillana, la Casa de la Cultura ha contribuido a «consolidar la Cultura», subrayando como «la realidad de hoy no tiene nada que ver con la de hace 25 años». Para la regidora cantillanera, que era entonces delegada municipal de Cultura, «empezamos con escaso público que iba a ver un teatro, mientras que ahora rara es la vez que no está lleno el aforo». Un trabajo de «muchos años para llevar la cultura a los colegios, para que puedan nutrirse e ir creando ese público». También porque ahí está «la clave del futuro del pueblo». Ángeles García también ha subrayado la enorme calidad y diversidad de las actividades que ha acogido la Casa de la Cultura durante todo este tiempo, «siendo pionera» como lugar de espectáculos de teatro, danza, música, cine…
«(La cultura) es la clave del futuro del pueblo»
Ángeles García. Alcaldesa de Cantillana.
«Seguiremos apostando por la cultura»
Carlos J. Carvajal. Delegado de Cultura del Ayto. de Cantillana.
Actualmente, la Casa de la Cultura es el «epicentro, recinto y foro para muchas de las actividades que se realizan en la localidad», señala Carlos J. Carvajal, delegado de Cultura en el Ayuntamiento de Cantillana. Se ha convertido en uno de los edificios con «más vida y salud», escenario para «compañías de calidad indudable» y con un «bagaje artístico consolidado». Carvajal subraya como desde su departamento se va a seguir «apostando por la cultura» y sus distintas disciplinas como «espectáculos de danza clásica o contemporánea, música…»
Detrás de estos 25 años de la Casa de la Cultura también está el trabajo del importante equipo técnico encargado de la programación, organización y planificación todas las actividades realizadas. Un trabajo apasionado y apasionante tras el que están Emilio García, Asunción Romero y Asunción Díaz, quienes también quieren «agradecer la labor de los políticos que han pasado por aquí y que han hecho posible estos 25 años» además de insistir en que a pesar de la pandemia, «la cultura es segura», por lo que seguirán «apostando por ella».
Casa de la Cultura abierta y dinámica
La Casa de la Cultura de Cantillana es el escenario donde se desarrollan la mayor parte de las actividades en la localidad. Desde las iniciativas promovidas por el propio Ayuntamiento, hasta las organizadas por los centros educativos, hermandades o el gran movimiento asociativo cantillanero. Un edificio «vivo», de apoyo a artistas locales, convertido en sede del Pregón de la Semana Santa, de las Jornadas de Reflexión Política que celebra cada año el I.E.S. «Cantillana», de asambleas de socios de las diversas organizaciones y asociaciones locales…

Además, también acoge espectáculos artísticos de primer nivel gracias a su adhesión al programa «La Escena Encendida» de la Diputación de Sevilla, y de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales por estar dentro de la Red Andaluza de Teatros.
Sin embargo, desde la Delegación de Cultura de Ayuntamiento de Cantillana también trabajan en una programación propia durante todo el año con el objetivo de «acercar todas las disciplinas artísticas al público local».
Escenario de grandes espectáculos
Las tablas de la Casa de la Cultura han sido testigos de grandes obras de teatro y conciertos, importantes presentaciones… Su escenario ha tenido la inmensa fortuna de ver las interpretaciones de Paco Rabal, Charo López o Juan Echanove; de descubrir al todavía desconocido Paco León; de escuchar las voces de Maite Martín, Antonio Martínez Ares y Martirio; de dejarse llevar por los sones del pianista Javier Perianes o las emociones despertadas por Síndrome Clown.
Otro de los grandes hitos en estos 25 años de la Casa de la Cultura ha sido acoger la presentación al público de la docta casa cantillanera en octubre del pasado año. El Ateneo de Cantillana iniciaba su actividad y labor de protección, fomento y difusión de la cultura y patrimonio local en el lugar donde durante 25 años la cultura ha sido foco de atracción para vecinos y foráneos.
